
El Papa Francisco llamó a la Curia Romana a dar pruebas de “humildad y sobriedad” y a huir de la “mundanalidad” y el “orgullo”, en sus tradicionales votos navideños.
En casi nueve años de pontificado, el Papa hizo a menudo de este encuentro anual una antología de reprimendas severas.
En 2014, enumeró 15 “enfermedades” que aquejan a la Curia, que van del “Alzheimer espiritual” a la “fosilización mental”.
Pero después de tres años, esta edición adoptó un tono más moderado de lo que esperaban sus opositores.
Navidad es el momento en que cada uno de nosotros debe tener el coraje de liberarse de sus vestimentas y de su cargo, del reconocimiento social, de su pedazo de gloria del mundo y de asumir su propia humildad”, dijo el pontífice.
En un discurso de 30 minutos, el Papa de 85 años planteó al sínodo el futuro de la Iglesia, dos meses después del lanzamiento de una consulta inédita entre fieles del mundo entero.
Tras recordar que la Curia no es solamente un instrumento logístico y burocrático, sino el primer órgano llamado a dar testimonio, el Papa Francisco planteó que “la organización que debemos instalar no tiene modelo de empresa, sino modelo evangélico”.
Nosotros, miembros de la Curia, debemos ser los primeros en comprometernos con una conversión a la sobriedad. Llamó a vivir con transparencia, sin favoritismos y sin amiguismos”, insistió.

“Todos nosotros somos leprosos en busca de cura”, expresó el Papa Francisco.
Asimismo, dijo que “el orgulloso, enfermo en su pequeño mundo, no tiene más pasado ni futuro, no tiene raíz ni fruto, vive con el gusto amargo de la tristeza estéril”.