Internacional

Peligra salud de 30 millones de niños y embarazadas por basura electrónica

La salud de 18 millones de niños y adolescentes, así como de 12.9 millones de mujeres embarazadas alrededor del mundo se encuentra en peligro debido a los desechos electrónicos, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La OMS explicó que dicha cantidad de niños y mujeres son los que trabajan en tiraderos de basura, de manera clandestina, en el manejo de la basura de aparatos electrónicos como teléfonos móviles, televisores, computadoras, entre otros.

 

De acuerdo con el estudio “Niños y vertederos de desechos electrónicos”, los infantes son utilizados para manejar los residuos electrónicos debido a que tienen manos pequeñas y es más sencillo el manejo de los componentes.

 

Además, reveló que otra cantidad de menores viven o realizan sus actividades escolares cerca de los basureros en donde desechan los residuos electrónicos, por lo que están expuestos a altas concentraciones de sustancias tóxicas como el plomo y el mercurio, que, de acuerdo con la OMS, pueden afectar a su desarrollo intelectual.

 

El reporte explica que los niños que están expuestos a los desechos electrónicos son más vulnerables a las sustancias tóxicas porque su cuerpo es más pequeño, sus órganos están menos desarrollados y se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo.

 

Explicó que lo anterior hace que el nivel de contaminantes que absorben los niños es mayor en relación con el tamaño de su cuerpo y también tienen menos capacidad para metabolizar y eliminar las sustancias tóxicas.

 

“Los volúmenes crecientes de artículos producidos y desechados están causando en todo el mundo lo que recientemente se denominó en un foro internacional como un ‘tsunami de desechos electrónicos’ que pone en peligro la vida de las personas.

 

“Si el mundo se ha podido poner de acuerdo para proteger los océanos y sus ecosistemas de la contaminación por plásticos y microplásticos, también puede aunar esfuerzos para proteger la salud de nuestros niños, que son nuestro recurso más valioso, de la creciente amenaza de los desechos electrónicos”, aseveró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

 

El estudio de la OMS señala, respecto a las mujeres embarazadas, que los desechos electrónicos y sus componentes tóxicos pueden afectar la salud de la mujer y el desarrollo del feto, por lo que las consecuencias podrían ser un mal desarrollo del niño durante toda su vida e incluso muerte fetal o parto prematuro.

 

Incluso, la OMS advierte que la exposición al plomo durante el reciclaje de desechos electrónicos afecta a los recién nacidos de manera neuroconductual, aumenta las tasas de trastorno por déficit de atención/hiperactividad, da problemas de comportamiento, cambios en el estado de ánimo en los niños, dificultades de integración sensitiva y menores puntuaciones en las evaluaciones cognitivas y lingüísticas.

 

La OMS cita en su estudio a la Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos, quien reveló que los desechos de este tipo crecieron 21 por ciento entre 2014 y 2019.

 

La Organización dijo que el peso de los desechos electrónicos generados el año pasado equivale a colocar 350 cruceros puestos en una línea recta, lo que haría se alcance 125 kilómetros.

 

Los datos de la Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos señala que sólo el 17.4 por ciento de la basura electrónica que se generó en 2019 llegó a instalaciones reguladas de tratamiento y reciclaje, mientras que el resto se eliminó de forma ilegal.

 

Deja un comentario

Back to top button