Internacional

PERFIL: Jorge Mario Bergoglio, el papa que le dio voz a los vulnerables

Se impuso el nombre de Francisco, en memoria de San Francisco de Asís.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa a los 76 años, el número 266 en la historia de la Iglesia católica.

Se impuso el nombre de Francisco, en memoria de San Francisco de Asís.

Originario de Buenos Aires, fue el primer latinoamericano en dirigir la Iglesia católica. Y como buen argentino le gustaba el futbol, era fanático del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Reconocido por estar en contra de la ostentosidad, optó por no vivir en la residencia oficial en el Palacio Apostólico, sino en una dependencia del Vaticano más humilde. Fue ordenado sacerdote en 1969, a los 32 años, casi una década después de perder parte un pulmón por una enfermedad respiratoria.

Asumió el 13 de marzo de 2013, cuando la Iglesia católica enfrentaba una crisis por acusaciones de pederastia cometidos por sacerdotes.

Uno de los casos fue el del mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Al menos 170 menores de edad denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual de Maciel y miembros de su organización.

Al asumir, Jorge Mario Bergoglio creó un tribunal para investigar a los obispos señalados. Pero el Código Canónico establece que los sacerdotes que cometan abuso sólo serán castigados con su destitución, en muchos de esos casos, la justicia para las víctimas quedó en el tintero.

Tenas polémicos

Ante la disminucion de feligreses en el mundo, se vio en Francisco la oportunidad de cambios en la Iglesia católica. Aprobó bendecir a las parejas del mismo sexo, siempre y cuando este ritual no fuera parte de una ceremonia de la iglesia.

Pero reiteradamente llamó a los fieles a rechazar el aborto. También hizo polémicos comentarios como la critica a jóvenes que prefieren tener mascotas antes que niños.

Muchos vieron en él a un mediador político. Por ejemplo, jugó un rol fundamental en el deshielo de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

En su visita histórica al Capitolio estadounidense abogó por los migrantes. Miles de personas se ven obligadas a viajar hacia el norte en búsqueda de una vida mejor y para sus seres queridos, un anhelo de vida con mayores oportunidades.

En años recientes se pronunció contra la guerra en Ucrania. Y ante la invasión israelí, apoyó la definición de organismos internacionales de que se trataba de un genocidio.

Back to top button