InternacionalTendencias

Perú aumentará 10.2% el salario mínimo mensual

Pasará de 1,025 a 1,130 soles mensuales a partir del 1 de enero, anunció la presidenta Dina Boluarte.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció un incremento del 10.2 % en el salario mínimo mensual, que pasará de 1,025 soles a 1,130 soles (aproximadamente 302 dólares o 6 mil 100 pesos mexicanos) a partir del 1 de enero de 2024. Este ajuste equivale a un aumento de 105 soles mensuales.

Durante una ceremonia en el Palacio de Gobierno de Lima, Boluarte aseguró que su objetivo es garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos los ciudadanos. 

“El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares donde hay un trabajador”, subrayó la presidenta. 

Asimismo, la mandataria señaló que las medidas económicas de su gobierno han revertido la recesión de 2023, generando un panorama más optimista. 

Además, recordó que el reajuste del salario mínimo fue discutido entre representantes empresariales y sindicatos, aunque no se llegó a un acuerdo. 

“Ante la falta de ese consenso el Ejecutivo asumió la responsabilidad de tomar una decisión basada en un análisis técnico profesional y el bienestar de todos los peruanos”, resaltó

Ante la falta de acuerdo, el Ejecutivo asumió la decisión basándose en un análisis técnico. 

Justo y equilibrado

El nuevo salario mínimo representa un punto intermedio entre las demandas de los sindicatos, que pedían un monto entre 1,300 y 1,500 soles, y la oposición de los gremios empresariales al incremento. 

Ante esto, la presidenta destacó que el ajuste fue hecho con responsabilidad, para beneficiar a la población sin poner en peligro la estabilidad laboral.

Boluarte afirmó que el aumento busca ser justo y equilibrado, evitando riesgos para la formalización laboral, especialmente en micro y pequeñas empresas.

Back to top button