Perú es el país con el récord de desacatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó Andrea Pochak, comisionada del organismo.
La declaración se contextualiza en la oposición de la CIDH a la Ley de Amnistía que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, aprobó la semana pasada y que beneficiaría a policías y militares que cometieron crímenes en el contexto del conflicto armado interno que tuvo lugar en el país sudamericano, entre 1980 y 1992.
La ley beneficiará a torturadores, violadores y asesinos, de acuerdo con declaraciones de la funcionaria, que lamentó que Boluarte la promulgara a pesar de que la CIDH ordenó detener la oficialización para garantizar justicia en casos emblemáticos de violaciones a derechos humanos.
Otro caso emblemático en el que Perú desacató una indicación de la comisión, fue cuando se aprobó el indulto al expresidente Alberto Fujimori, acusado por crímenes de lesa humanidad e involucrado en la responsabilidad de masacres y esterilizaciones forzadas a las indígenas peruanas.
Hasta el momento se contabilizan más de 20 ocasiones en las que Perú ha ignorado las decisiones del organismo internacional.
En términos legales, la amnistía consiste en el olvido jurídico de crímenes o faltas que se hayan cometido en el marco de una temporalidad y lugar específico.
#Perú: #CIDH rechaza la promulgación de la Ley que beneficia a personas involucradas en graves violaciones de #DerechosHumanos al conceder amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa denunciados, investigados o procesados por casos… pic.twitter.com/qstZ57QasY
— CIDH – IACHR (@CIDH) August 15, 2025