En medio de una profunda crisis política, económica y sanitaria, Francisco Sagasti se convirtió hoy en el nuevo presidente interino de Perú.
Previamente este mismo día fue electo presidente de la mesa directiva del congreso, y como marca la constitución, asumió de forma automática como jefe del Ejecutivo.
Diputado del partido morado, de tendencia de centro, deberá concluir el actual mandato constitucional que vence en julio de 2021.
Tenemos una tarea conjunta entre todos nosotros, de perfeccionar el marco legal de tal forma que las protestas pacíficas puedan desarrollarse y, al mismo tiempo, podamos prevenir los posibles y aislados actos de violencia”, explicó Francisco Sagasti, presidente de Perú.
Sagasti, ingeniero de profesión, trabajó en el Fondo Monetario Internacional, es doctor en Investigación Operacional y Ciencias de Sistemas Sociales por la Universidad de Pennsilvania.
Se convirtió en el tercer presidente interino después de Martin Vizcarra y Manuel Merino, sucesores a su vez, de Pedro Pablo Kuczynski, quien fue electo en 2016 para un periodo de cinco años, pero que tuvo que renunciar en 2018 por acusaciones de corrupción.
Vizcarra, destituido apenas el martes pasado por el congreso y relevado por merino, felicitó a Sagasti.
Presionado por las protestas ciudadanas, Manuel Merino renunció el domingo y la fiscalía inició una investigación en su contra por abuso de autoridad y homicidio. Además, se investigará a dos de sus colaboradores, por su presunta responsabilidad en la muerte de dos manifestantes cuando la policía reprimió las protestas contra su efímero gobierno.
Más de cien personas resultaron heridas y hay 9 desaparecidas.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, enviará una misión a Perú para investigar el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, en las manifestaciones contra Merino.