Internacional

Fiscalía cita al presidente de Perú en causa por tráfico de influencias

El mandatario, su entorno más cercano y dos de sus sobrinos son sospechosos de haber formado una red criminal para adjudicar ilegalmente contratos de obras públicas

La Fiscalía de Perú informó que citó al presidente Pedro Castillo a declarar el 13 de junio por una investigación en su contra sobre presunto tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada.

En un comunicado, dijo, la cita está prevista para las 10:00 horas locales. La hora coincide con el partido de repechaje que Perú debe disputar en Doha con el ganador entre Australia y Emiratos Árabes obtener un boleto al Mundial de Qatar 2022.

Hace una semana, la Fiscalía comentó que había ampliado una pesquisa contra el mandatario de izquierda en la causa sobre el consorcio “Puente Tarata III”, que busca determinar si un exministro de Transportes, seis legisladores, un exsecretario general de la Presidencia y dos sobrinos de Castillo integraban una supuesta red criminal encabezada por el presidente.

“Las indagaciones de la Fiscalía forman parte de la investigación preliminar abierta contra el presidente Pedro Castillo, el ex ministro Juan Francisco Silva Villegas, y seis congresistas. El presidente fue notificado y tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa”, indicó el comunicado.

Tras la decisión de la Fiscalía, Castillo dijo que se desató una “persecución política” en su contra.

La legislación peruana impide llevar a juicio a un presidente mientras está en el poder, aunque pueden avanzar las indagaciones. Castillo finaliza su mandato en julio de 2026.

La empresaria Karelim López acusó al mandatario y a su entorno más cercano, incluidos los dos sobrinos, de haber formado una red criminal para adjudicar ilegalmente contratos de obras públicas, por lo que López coopera con la Fiscalía bajo el paraguas jurídico de una “colaboración eficaz” (delación premiada).

Si se comprueban sus delaciones, podría obtener una menor pena en caso de que sea condenada por la justicia.

El escándalo estalló cuando la prensa reveló gestiones de López ante Castillo para que el consorcio conocido “Puente Tarata III” ganó una licitación para construir un puente en la región amazónica de San Martín.

Deja un comentario

Back to top button