
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó 2 mil 375 ejemplares de tortuga hicotea, Trachemys venusta, en los municipios de Catazajá y Pichucalco, Chiapas.
Las autoridades ambientales corroboraron que se encontraban en buen estado de salud, para proceder a su liberación.
En el municipio de Catazajá se liberaron a 1517 ejemplares y 858 en el arroyo el Javillo, ubicado al interior de la Reserva Ecológica la Finca San Ana, en el municipio de Pichucalco.

De acuerdo con la Profepa, estos ejemplares fueron asegurados semanas atrás por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
“El tráfico ilegal de vida silvestre es un delito que consiste en extraer, acumular, transportar, vender o poseer especies de flora y fauna sin autorización, afectando la biodiversidad y violando leyes nacionales e internacionales. Este problema es impulsado principalmente por la demanda del mercado y valores sociales y culturales arraigados”, indicó la Profepa.
Asimismo, aseguró que el proceso de liberación cumplió con criterios técnicos para evitar la saturación del ecosistema local, y respetó todas las normas sanitarias correspondientes, garantizando así la protección y bienestar de las tortugas y del medio ambiente.
