
Miles de personas salieron a protestar este sábado en distintas ciudades de Estados Unidos y Europa en contra del presidente republicano Donald Trump y su asesor, el empresario Elon Musk, debido a las recientes políticas gubernamentales que han generado tensión en los mercados y recortes en derechos sociales.
Las manifestaciones, bajo el lema “¡Manos Fuera!”, se realizaron en más de mil 200 localidades estadounidenses y varias capitales europeas, con una fuerte participación ciudadana en ciudades como Washington D.C., Nueva York, París, Berlín, Fráncfort y Lisboa.
Miles marchan en más de mil 200 ciudades
En Washington, manifestantes portaron pancartas con frases como “No es mi presidente”, “Quita tus manos de nuestra seguridad social” y “Detengan el mal”.
Las protestas, consideradas las más masivas desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, fueron convocadas por una coalición de más de 150 organizaciones, incluyendo MoveOn, Women’s March, sindicatos y defensores de derechos humanos.
En Fráncfort, activistas de la organización Democrats Abroad también marcharon con mensajes dirigidos a restaurar la democracia y exigir la renuncia de Trump. En Berlín, los carteles se enfocaron en Musk con frases como “Cállate Elon, nadie te ha votado”.
Críticas a recortes sociales y acciones de gobierno
Entre los principales reclamos se encuentran los despidos masivos en el gobierno federal, el recorte a programas sociales, la reducción de oficinas del Seguro Social, y la criminalización de migrantes y minorías.
Musk ha sido criticado por su rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con medidas que han afectado la estabilidad de diversas agencias.
La presidenta de Human Rights Campaign, Kelley Robinson, denunció en Washington los ataques a la comunidad LGBTQ+, los recortes a la prevención del VIH y la censura de libros.
“Queremos los Estados Unidos que merecemos, donde la libertad pertenezca a todos”, expresó.
Manifestaciones similares se realizaron en Boston, Columbus, Palm Beach Gardens y Charlotte, donde los participantes coincidieron en que las políticas actuales afectan gravemente a la ciudadanía común, mientras benefician a las élites cercanas al poder.
La Casa Blanca respondió asegurando que Trump protegerá el Seguro Social, aunque los manifestantes continúan rechazando sus medidas por considerarlas regresivas.