Ícono del sitio Once Noticias

Qatar prohíbe los alimentos que contengan insectos

FOTO: PEXELS

Qatar, un país del Golfo de mayoría musulmana, reafirmó el jueves 02 de febrero la prohibición del consumo de insectos, después de que la Unión Europea agregara a principios de enero ingredientes procedentes de estos animales en la lista de productos aptos para la alimentación. 

Los productos a base de insectos no cumplen “con los requerimientos de las normas técnicas de los alimentos halal“, autorizados para los musulmanes, indicó el ministerio de Salud de Qatar, según el comunicado. 

Las reglas del Consejo de Cooperación del Golfo y “la opinión de las autoridades competentes” prohíben “el consumo de insectos y de suplementos extraídos de éstos”, agregó el ministerio. 

Este anuncio se emitió después de “la decisión de algunos países de aprobar el uso de insectos en la producción de alimentos”, dijo Qatar. 

No se identificó a los países, pero en enero, la Comisión Europea aprobó la utilización en alimentos de larvas del escarabajo de los granos y de partes de grillos. 

El islam no prohíbe categóricamente el consumo de insectos, según los teólogos musulmanes. La mayoría estima que los grillos son halal, ya que son mencionados en el Corán, pero muchos expertos rechazan el consumo de otros insectos por considerarlos impuros. 

El ministerio de Salud precisó en su comunicado que “la conformidad de los alimentos a las reglas del halal fue verificada por los organismos islámicos acreditados por el ministerio y por sus laboratorios acreditados a nivel internacional”. 

¿A qué se refiere la certificación Halal?

Los productos halal no deben contener sustancias o ingredientes ilegales o haram. También deben fabricarse y almacenarse utilizando utensilios o máquinas que cumplan con las regulaciones islámicas. Algunos ingredientes que son halal pueden ser carne, partes de frutas, verduras, arroz, pasta, etc.

Para los musulmanes, hoy en día, lo Halal es un estilo de vida, un concepto general que influye en su vida diaria en cuestiones como la alimentación, la higiene, la sanidad, la economía o los viajes.

Para que un alimento o bebida, producto o servicio sea considerado Halal,  se debe ajustar a la normativa islámica establecida  en El Corán, en las tradiciones del Profeta, y en las enseñanzas de los juristas islámicos; así como a la normativa vigente del país.

La Certificación Halal es un proceso mediante el cual se garantiza la calidad y que  las características de un alimento, producto o servicio cumple con lo establecido en la Normativa Halal y otros documentos preestablecidos.

¿En qué consiste el reglamento de consumo de insectos en la Unión Europea?

De acuerdo con el Ministerio de Consumo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, desde el 1 de enero de 2018 es de aplicación en todos los Estados miembros de la Unión Europea el
Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015 relativo a los nuevos alimentos.

Los insectos están incluidos en la definición de «nuevo alimento» del nuevo Reglamento, en la categoría de alimento que consista en animales o sus partes, o aislado de estos o producido a partir de estos, que las personas no hayan consumido en una medida importante en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997.

Este Reglamento prevé dos tipos de procedimientos que serían aplicables a los insectos:
– Procedimiento de solicitud de autorización de nuevos alimentos.
– Procedimiento de notificación para alimentos tradicionales de terceros países, que se basará en el
historial de uso alimentario seguro en un tercer país, de manera que tales alimentos deben haber sido
consumidos en al menos un tercer país durante por lo menos veinticinco años como parte de la dieta
habitual de un número significativo de personas.

Salir de la versión móvil