Internacional

¿Qué sigue tras el veredicto de culpabilidad de Donald Trump?

Las posibles consecuencias legales incluyen penas de cárcel, libertad condicional o prisión domiciliaria, según la decisión del juez.

Un jurado compuesto por 12 neoyorquinos declaró este jueves de manera unánime al expresidente Donald Trump, culpable de falsificación de registros contables.

Los cargos se relacionan con un pago de 130 mil dólares realizado en 2016 a la exactriz porno Stormy Daniels, con el fin de comprar su silencio sobre una supuesta relación sentimental.

Trump enfrenta un total de 34 cargos, todos relacionados con la alteración de la contabilidad de su empresa, Trump Organization. Este veredicto marca un hito, ya que Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito.

Impacto en las perspectivas electorales de Trump

El veredicto no impide que Trump continúe su campaña para un segundo mandato presidencial.

La sentencia está programada para el 11 de julio, justo antes de la Convención Nacional Republicana, que se llevará a cabo del 15 al 18 de julio de 2024 en Milwaukee, WI.

En esta convención, se espera que el Partido Republicano nomine oficialmente a Trump como su candidato presidencial para las elecciones del 5 de noviembre.

Posibles consecuencias legales

Aunque una condena por falsificación de registros contables suele conllevar una pena de cárcel, no hay una obligatoriedad legal de que así sea.

El juez Juan Merchan podría imponer una sentencia concurrente, lo que significa que cumpliría todas sus penas simultáneamente. Sería decisión del juez si encarcela a Trump o le permite permanecer en libertad mientras apela.

Una sentencia de libertad condicional, considerando factores como la edad de Trump, que cumplirá 78 años en julio, y su estatus como primodelincuente.

Trump, como expresidente, tiene derecho a estar acompañado por una persona del Servicio Secreto 24/7, lo cual plantea un reto en caso de que el juez opte por una sentencia de prisión. Por lo tanto, una opción viable podría ser la prisión domiciliaria.

Proceso de apelación

Trump tiene la opción de apelar ante una corte de apelaciones de Manhattan. Eventualmente, una apelación podría llegar hasta la Corte de Apelaciones de Nueva York, e incluso, Trump podría solicitar a la Corte Suprema de EUA que intervenga.

Mientras tanto, será decisión del juez Merchan si Trump puede permanecer en libertad durante el proceso de apelación.

Back to top button