La justicia de Ecuador ratificó este miércoles 14 de octubre, en última instancia, la condena de ocho años de prisión contra el expresidente Jamil Mahuad, quien fue acusado por peculado y vive en Estados Unidos.
- La mayoría de un tribunal de la Corte Nacional de Justicia declaró “improcedente el recurso de casación interpuesto” por Mahuad, “al no haber justificado, conforme a derecho, sus argumentaciones y sin que pueda evidenciarse algún error de derecho que pueda ser corregido”, según la sentencia divulgada por la Corte.
Mahuad había sido sentenciado en mayo de 2014 a doce años de cárcel por malversación de fondos públicos durante su gobierno (1998-2000). Sin embargo, en 2017 otro tribunal de la Corte Nacional redujo la pena a ocho años de prisión.
- El expresidente ordenó en 1999 un congelamiento temporal del 50% de los depósitos bancarios a raíz de una severa crisis financiera, que condujo a la dolarización de la economía ecuatoriana en marzo de 2000.
El costo de esa crisis bancaria, por la que es acusado de peculado, es de unos 8.000 millones de dólares y miles de personas en la quiebra.
Mahuad huyó a Estados Unidos después de ser derrocado en medio de masivas movilizaciones indígenas contra su política económica.