Ícono del sitio Once Noticias

“Real ID” obligatoria para vuelos domésticos en EUA pone en riesgo a personas migrantes

Entra vigor nueva identificación "Real ID" en Estados Unidos para acceder a vuelos domésticos

Foto: dhs.gov

Un nuevo foco de riesgo para las personas migrantes sin documentos en Estados Unidos se sumó este miércoles, al entrar en vigor la obligación de presentar la nueva identificación “Real ID” para acceder a vuelos domésticos.

Si bien este documento fue aprobado desde 2005, y tiene su origen en las medidas de seguridad recomendadas por la Comisión “11-S”, tras los atentados del 2001, su activación oficial coincide con el cerco que la Casa Blanca tiende a las personas sin documentos.

Los requisitos del Departamento de Seguridad Nacional para obtener la “Real ID” implican aportar datos personales: nombre, fecha de nacimiento del solicitante, número de la seguridad social, dos pruebas de residencia y la confirmación de su estatus legal en Estados Unidos.

Foto: dhs.gov

Entre los mismos ciudadanos estadounidenses hay inconformidad con los elementos invasivos a la privacidad y la violación a derechos fundamentales.

“No planeo hacerlo. No creo que sea necesario. Creo que es una invasión de la privacidad de las personas. Deberíamos tener libertad para viajar. Es un derecho humano básico”, expresó Greg, viajero de Nueva Jersey.

Aunque para la administración del presidente Donald Trump, el propósito paralelo de estos requisitos es ubicar a más migrantes sin documentos, para detenerlos y deportarlos, como han denunciado organizaciones defensoras de la población inmigrante.

Algunos viajeros pudieron volar, a pesar de no contar con el nuevo documento, presentando su pasaporte, que también es válido.

“No, no puedo obtener mi Real ID. Lo intenté y lo intenté y lo intenté, pero no hay absolutamente ninguna vacante en ningún lugar del estado de Nueva Jersey durante el último mes, más o menos, que lo he estado intentando, pero tengo pasaporte”, platicó Diane Loyer, viajera de Nueva Jersey.

Otros no corrieron con la misma suerte y no pudieron abordar sus vuelos, ante la vigilancia estricta de oficiales de la Administración de Seguridad en el Transporte.

Salir de la versión móvil