Internacional

“Reflexión y esperanza”: llamado del papa Francisco en Jubileo 2025

El Jubileo es transmitido a nivel mundial y permite a los fieles el perdón total de sus pecados, según la tradición católica.

El papa Francisco inauguró el Jubileo 2025 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, un acto simbólico que marca el inicio de este “Año Santo”. Durante los próximos 12 meses, Roma espera recibir a más de 30 millones de peregrinos en un evento de carácter espiritual y cultural que ocurre cada 25 años.

En la noche del 24 de diciembre, el pontífice, sentado en una silla de ruedas debido a sus problemas de salud, golpeó la imponente Puerta Santa de bronce, antes de cruzarla acompañado por una procesión. Este acto, transmitido a nivel mundial, permite a los fieles acceder a la indulgencia plenaria, el perdón total de sus pecados según la tradición católica.

VIDEO: AFP

¿Qué es el Jubileo?

El Jubileo es un evento católico que se celebra cada 25 años, aunque también pueden ser proclamados jubileos extraordinarios en situaciones especiales. Durante éste, los fieles reciben lo que se llama una “indulgencia plenaria”, que significa el perdón de sus pecados, con el fin de renovar su fe y fortalecer su relación con Dios.

Es un tiempo de conversión, penitencia y reconciliación, que invita a los católicos a reflexionar sobre su vida espiritual y a realizar actos de caridad y penitencia.

FOTO: AFP

A lo largo del Jubileo también se organizan peregrinaciones, misas y otras actividades religiosas y culturales.

El primer Jubileo registrado en la historia de la Iglesia católica fue en 1300, bajo el Papa Bonifacio VIII, y desde entonces se ha mantenido como una tradición importante para los católicos.

A lo largo de 2025, los peregrinos podrán atravesar la Puerta Santa en Roma y otras tres basílicas principales: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Además, miles de iglesias en el mundo replicarán este rito como parte del Jubileo.

Mensajes de paz y reflexiones sobre el conflicto

Durante la misa de Nochebuena, el papa invitó a reflexionar sobre las guerras y los actos de violencia que afectan a niños y comunidades enteras. En particular, mencionó los bombardeos en Gaza, denunciando la “crueldad” de estos actos.

“Pensemos en las guerras, en los niños ametrallados, a las bombas sobre escuelas u hospitales”, declaró en su homilía, en alusión a los bombardeos de Israel en Gaza, cuya “crueldad” denunció esta semana, provocando las protestas de la diplomacia israelí.

Se espera que renueve sus llamados a un alto el fuego en Medio Oriente durante su bendición “Urbi et Orbi” este 25 de diciembre.

La seguridad en Roma ha sido reforzada con 700 agentes adicionales para proteger a los fieles, en especial tras recientes atentados en Europa, como el ataque en un mercado navideño en Alemania.

Roma, preparada para millones de visitantes

La capital italiana ha llevado a cabo extensas obras de restauración y mejoras en su infraestructura para recibir a los millones de visitantes esperados.

Entre los proyectos destacados está la inauguración de un túnel cercano al castillo de Sant’Angelo, descrito por la primera ministra Giorgia Meloni como un “pequeño milagro”. Sin embargo, la afluencia masiva de turistas plantea retos en términos de transporte y sostenibilidad, temas que el papa ha enfatizado durante su pontificado.

Innovación y tradición

El Jubileo 2025 adopta un enfoque moderno, incluyendo una aplicación en seis idiomas con mapas interactivos, horarios y códigos QR para facilitar la experiencia de los peregrinos. También cuenta con una mascota oficial llamada Luce, inspirada en el estilo manga, que ha generado opiniones divididas, pero simboliza un esfuerzo por conectar con las generaciones más jóvenes.

Por otra parte, asociaciones como La Tenda di Gionata, que representa a católicos LGBTIQ+, han anunciado su participación, destacando el mensaje inclusivo que el papa Francisco ha promovido en su liderazgo.

El último Jubileo ordinario, en el año 2000 bajo el pontificado de Juan Pablo II, reunió a 25 millones de fieles. Esta edición, titulada “Peregrinos de la Esperanza”, busca no solo la conversión espiritual, sino también la conexión entre diversas comunidades a través de la fe.

Back to top button