Ícono del sitio Once Noticias

Reino Unido elabora censo que incluye identidad de género

Inglaterra, el País de Gales e Irlanda del Norte empezaron a elaborar un censo este domingo que incluye, por primera vez, una pregunta sobre la identidad de género.

El censo, que se confecciona cada diez años, busca aportar una imagen precisa de la población. Cada habitante debe responder a una serie de preguntas sobre su edad, su empleo, su origen étnico o sobre el vínculo que guarda con sus convivientes. 

¿Es el género con el que usted se identifica el mismo del sexo con el que usted fue registrado cuando nació?”, pregunta la encuesta.

Si la respuesta es negativa, el encuestado puede precisar su identidad de género.

Con esta pregunta, se podrá “medir por primera vez la proporción de población trans”, explicó en su página web la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), que en los últimos años trabajó con varias organizaciones sobre qué preguntas incluir en el censo.

En virtud de una decisión del Tribunal Supremo, la ONS aceptó precisar en sus instrucciones que la respuesta a la primera pregunta sobre el sexo debe referirse a un documento oficial, como un certificado de nacimiento.

Un grupo de activistas, Fair Play For Women, que afirma defender “los derechos de mujeres y de chicas”, había interpelado al a justicia, temiendo que la pregunta “¿Cuál es su sexo?” pudiera conducir a una “autoidentificación sexual establecida de forma orientada”. Fair Play for Women defendió que se obtuvieran “informaciones exactas sobre el sexo”.

El censo se ha empezado a elaborar en todo el Reino Unido salvo en Escocia, donde fue aplazado a marzo de 2022.

A causa de la pandemia de coronavirus, se efectuará principalmente en línea.

Quienes declinen responder al cuestionario o aporten información errónea podrán ser sancionados con multas de hasta 1.000 libras (1.160 euros).

El último censo se remonta a 2011.

Salir de la versión móvil