Internacional

Retrato de niño víctima de ataque en Gaza es la Foto del Año de World Press Photo

La fuerte imagen de Mahmoud Ajjour, de 9 años, fue tomada por la fotógrafa Samar Abu Elouf y reconocida como la Foto del Año de World Press Photo.

Las imágenes son poderosas y relatan historias que muchas veces sólo podemos conocer a través del trabajo que realizan los fotoperiodistas, este es el caso de la Foto del Año de World Press Photo, en este 2025, la cual plasma al niño Mahmoud Ajjour, de 9 años, víctima de un ataque israelí en Gaza.

Dicho retrato fue capturado por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, en el cual se puede ver al pequeño Mahmoud.

“Una de las cosas más difíciles que me explicó la madre de Mahmoud fue que, cuando Mahmoud se dio cuenta por primera vez de que le habían amputado los brazos, la primera frase que le dijo fue ‘¿Cómo voy a poder abrazarte?’”, contó Abu Elouf para World Press Photo.

El ataque israelí en el que la vida y cuerpo de Mahmoud Ajjour cambió por completo ocurrió en marzo de 2024, así lo afirma el comunicado de la organización.

“Cuando se volvió para animar a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó uno de sus brazos y mutiló el otro”, según el relato de World Press Photo.

Lucy Conticello, presidenta del jurado y directora de fotografía de la revista de fin de semana del periódico francés Le Monde, considera que la foto de Mahmoud refleja parte de su vida de una historia compleja.

“La vida de este joven merece ser comprendida y esta imagen hace lo que el gran fotoperiodismo puede hacer: proporcionar un punto de entrada a una historia compleja y el incentivo para prolongar el encuentro con esa historia”, expresó.

La imagen ganadora de la 68ª edición del prestigioso concurso de fotoperiodismo fue seleccionada de entre más de 59 mil candidatas, presentadas por 3 mil 778 fotógrafos, de 141 países.

Guerra Hamás – Israel

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023. Actualmente, el gobierno de Israel mantendrá bloqueado el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Diversas organizaciones han denunciado que el bloqueo al paso de agua, alimentos, medicamentos y otros insumos, es un crimen de guerra.

Back to top button