Rusia intensificó su ofensiva contra Ucrania, en la que disparó misiles hipersónicos por segundo día consecutivo.
Los combates alcanzaron el centro de Mariúpol, donde 90% de la ciudad ha sido dañada o destruida por los ataques.
Ahí, las autoridades ucranianas informaron que un bombardeó arrasó una escuela de arte utilizada como refugio por 400 civiles, sin determinar el número de víctimas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que 10 millones de personas huyeron de sus hogares en Ucrania debido a la “devastadora guerra” de Rusia.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que entre quienes huyeron hay desplazados dentro del país o como refugiados en el extranjero.
“Este domingo, estarán habilitados siete corredores humanitarios en las regiones de Kiev, Donetsk y Kharkiv”, informó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
`Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró la necesidad de las negociaciones con Rusia.
“Estoy seguro de que entienden que las negociaciones no son fáciles ni agradables, pero son necesarias porque es una cuestión de vida. Ucrania siempre ha buscado una solución pacífica, lo que más nos interesa ahora es la paz. Porque contamos cada víctima, cada familia arruinada, cada casa arruinada”, comentó Volodímir Zelenski.
El mandatario ucraniano también suspendió la actividad de varios partidos políticos prorrusos, mientras se mantenga la Ley Marcial, que entró en vigor el pasado 24 de febrero cuando inició la invasión rusa.
Asimismo, Zelenski destacado su herencia judía para conseguir apoyos, se dirigirá al parlamento de Israel.

El discurso será difundido en una pantalla gigante en la plaza Habima, en Tel Aviv.
En tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que lanzó por segundo día consecutivo misiles hipersónicos contra objetivos ucranianos, como la reserva de combustible del ejército ucraniano en el sur del país.
Este tipo de misiles tiene un alcance de hasta 2 mil kilómetros y es difícil de interceptar.