Internacional

Rusia rechaza presión europea para alto el fuego en Ucrania

El Kremlin desestimó el llamado de líderes occidentales desde Kiev para una tregua de 30 días.

El Kremlin rechazó este sábado la presión de líderes europeos para imponer un alto el fuego de 30 días en Ucrania, al concluir la tregua de tres días declarada unilateralmente por Moscú.

El portavoz Dmitry Peskov afirmó que Rusia es resistente a cualquier tipo de presión”, en respuesta a las declaraciones de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que desde Kiev pidieron una pausa inmediata e incondicional de las hostilidades a partir del lunes.

“Europa nos confronta abiertamente… y estamos acostumbrados”, señaló Peskov en entrevista con CNN.

También calificó como “una pérdida de tiempo” las advertencias sobre nuevas sanciones contra Moscú, asegurando que el país ya ha aprendido a minimizar sus efectos.

Kremlin acusa a Kiev de usar treguas para rearmarse

Aunque Rusia no se opone al concepto de treguas, Peskov advirtió que Kiev podría aprovecharlas para reorganizar tropas y abastecerse, lo que las convertiría en tácticamente desfavorables para Moscú.

“No queremos que se utilicen para rotar fuerzas en el frente”, añadió.

El alto el fuego de tres días, que inició la medianoche del 7 al 8 de mayo por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, concluyó sin incidentes mayores en el espacio aéreo, aunque ambas partes se acusaron mutuamente de violaciones en tierra.

Moscú reportó más de 9 mil violaciones del cese al fuego por parte de Ucrania, incluyendo intentos de incursión en territorio ruso, mientras que Kiev denunció bombardeos en regiones del este durante el periodo de tregua.

Los líderes europeos advirtieron que Rusia enfrentará sanciones más duras si rechaza el alto el fuego propuesto. La comunidad internacional espera una respuesta oficial por parte del presidente Vladímir Putin, quien anunciará en breve la posición definitiva del Kremlin.

Mientras tanto, la diplomacia internacional sigue tensa, con Ginebra como escenario de otras negociaciones estratégicas y con Ucrania insistiendo en la necesidad de una tregua real que dé paso a una solución política al conflicto armado más prolongado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Back to top button