Internacional

Sader capacita oficiales de Honduras y Nicaragua como instructores caninos

Esta capacitación tiene como objetivo que adquieran conocimientos técnicos y operativos para integrar binomios caninos que fortalezcan la inspección agroalimentaria en la región

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural capacita a oficiales de Honduras y Nicaragua, como instructores caninos certificados con el objetivo de que adquieran conocimientos técnicos y operativos para integrar binomios caninos que fortalezcan la inspección agroalimentaria en la región, por primera vez. 

Estas acciones, dijo en un comunicado, contribuyen a mejorar los sistemas preventivos de detección de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras de los países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), del que México forma parte junto con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Además de recibir capacitación teórica y práctica, agregó, por parte del personal del organismo de Agricultura, las y los manejadores participan en el entrenamiento de la Generación 42 de la Escuela Canina, la cual está conformada por 10 binomios de Republica Dominicana y cuatro de El Salvador.

Esta generación, resaltó, es el grupo internacional más grande que ha formado Senasica, ya que en los 10 años que lleva en operación la Escuela Canina se han graduado 15 equipos internacionales para apoyar las labores de inspección agroalimentaria en Nicaragua, Panamá, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras.

La colaboración, comentó, con el OIRSA fortalece los esfuerzos para apoyar a las naciones centroamericanas que combaten actualmente la peste porcina africana (PPA) y el caracol gigante africano, lo que contribuye a impedir el ingreso de estas y otras plagas de importancia cuarentenaria al territorio nacional.

Las y los oficiales de Honduras, Gloria López, y de Nicaragua, Ismael Rodríguez, fueron enviados por el OIRSA para cursar un programa intensivo por cuatro meses en la Escuela Canina del Senasica, en el Estado de México. Ambos oficiales trabjaron en labores de inspección de mercancías agroalimentarias y embarques turísticos en puertos y aeropuertos internacionales de Centroamérica, en las que han coadyuvado para impedir el acceso de productos vegetales y animales que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos de la región.

Deja un comentario

Back to top button