Internacional

“Seguiremos trabajando para que no haya impuesto a remesas”: Sheinbaum

La Presidenta aseguró que su administración seguirá trabajando para que no haya impuestos hacia las remesas que mandan connacionales mexicanos a sus familias.

Ante la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración seguirá trabajando para que no haya ninguna tasa. 

“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos, todavía falta que pase por el Senado. El trabajo que estamos haciendo público, por lo pronto, la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 por ciento al 3.5 por ciento. De todas maneras, nosotros queremos que no haya impuesto”, apuntó la mandataria.

Frente a este panorama, la mandataria se comprometió a seguir hablando con las y los legisladores estadounidenses para explicarles “por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas de nuestro país”. 

En Centroamérica, la Presidenta señaló que hay países en los que las remesas representan 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero destacó que México es el único país que ha estado hablando con los congresistas y organizaciones estadounidenses.

¿Qué sucedió en la Cámara de Representantes de EUA?

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó la madrugada de este jueves la reforma fiscal del presidente Donald Trump que incluyó recortes a programas sociales, más gastos fronterizos y un impuesto a las remesas de 3.5 por ciento.

El proyecto de ley, que Trump denominó como “One Big Beautiful Bill Act” (“Una gran y hermosa ley de facturas”) fue aprobado con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención. Esta votación se produjo después de unas sesiones maratonianas durante dos noches sucesivas.

El paquete también debe obtener la aprobación en el Senado, controlado por los republicanos, antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley.

Relación comercial de México con EUA

La Presidenta detalló que esta mañana mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tratar nuevamente el tema de los aranceles a fin de llegar a acuerdos. 

En el caso de la automotriz, apuntó la Presidenta, México tiene un trato preferencial, por lo que se sigue haciendo hincapié en los temas del acero y aluminio, y adelantó que tendrá más llamadas con su homólogo estadounidense. 

A pesar de las condiciones internacionales debido a los aranceles, Sheinbaum Pardo destacó que los indicadores de la economía mexicana son “muy buenos”.

“Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que: ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México fue mayor. Eso quiere decir que hay confianza”, agregó.

Back to top button