Ícono del sitio Once Noticias

Senado de EUA presenta para su debate y aprobación la “Ley Sueño”

En el Senado de Estados Unidos, demócratas y republicanos presentaron, para su debate y aprobación la “Ley Sueño”, que busca regularizar a cerca de 650 mil ‘dreamers’, de los cuales más de 500 mil son mexicanos.

 

La propuesta marcha en paralelo a la orden ejecutiva del presidente Joe Biden, firmada el 20 de enero, en la que pide al congreso aprobar una legislación que proporcione un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía para esos jóvenes inmigrantes.

 

Al menos 200 mil de estos ‘soñadores’ trabajan en áreas esenciales, en especial en el sector salud, de acuerdo con los impulsores de la propuesta de ley, que pretende otorgarles la residencia permanente y la ciudadanía.

 

Ellos son el senador republicano de Carolina del Sur, Lyndsey Graham, y el senador de Illinois, Dick Durbin, a quien se le quebró la voz de emoción en la máxima tribuna del Senado.

 

A todos los dreamers déjenme decirles: aprobar la Ley Dream es una de mis más altas prioridades”, expresó Durbin.

 

Los requisitos son: haber llegado a Estados Unidos de niño, sin estatus migratorio legal; contar con un certificado de educación media superior; seguir en la escuela, trabajar o servir en las fuerzas armadas; aprobar verificaciones de seguridad, con base en la ley y pagar una cuota razonable.

 

Asimismo, demostrar conocimiento del inglés e historia de Estados Unidos, no haber cometido ninguna falta o delitos graves y no representar una amenaza para el país.

 

La iniciativa fue bien recibida por quienes se han inscrito en el programa para llegados en la infancia, el llamado DACA.

 

Me siento muy feliz, más segura de cómo van a ser estos cuatro años para mí, porque estos años pasados, el presidente que estaba no nos quería aquí. Se abrió la oportunidad para poder aplicar, estamos muy felices”, dijo la dreamer Frida Islas.

Salir de la versión móvil