
Al menos ocho personas murieron y nueve resultaron heridas a raíz de un sismo registrado en la madrugada de este lunes en el este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, indicaron autoridades locales afganas.
Afganistán todavía se está recuperando de su peor sismo en más de dos décadas, que mató a más de mil personas y arrasó con aldeas en el este, el pasado 22 de junio.
El sismo de magnitud 5.3 ocurrió cerca de la ciudad oriental de Jalalabad en las primeras horas de la madrugada de este lunes, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
“El terremoto del domingo por la noche ha causado pérdidas financieras y humanas en la provincia de Kunar”, dijo Mawlavi Najibullah Hanif, portavoz del gobernador provincial, a la Agencia de Noticias Bakhtar.
Asimismo, comentó que el numero de víctimas podrían aumentar.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Desastres, Mohammad Nassim Haqqani, comentó que informes iniciales cifraban el número de víctimas del sismo en seis, con nueve heridos.
“Estamos recogiendo informaciones en otras regiones para saber si hay otras víctimas y evaluar los daños”, declaró.

Afganistán sufre con frecuencia sismos, sobre todo en la cordillera del Hindu Kush, situada en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
“Se registró un sismo a las 02:30 de la mañana en las provincias de Kabul, Laghman, Kunar y Nangarhar”, precisó el ministro adjunto de Catástrofes Naturales, Sharafuddin Muslim.
Expresidenta de Kirguistán es representante de la ONU en Afganistán
Por otro lado, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas(ONU), António Guterres, nombró a la expresidenta de Kirguistán, Roza Otunbayeva, como nueva representante especial de la organización para Afganistán, anunció su oficina el viernes.
Otunbayeva se convirtió en presidenta interina de Kirguistán en abril de 2010, tras un sangriento levantamiento que llevó al entonces líder, Kurmanbek Bakiyev, al exilio. Ella renunció al poder al año siguiente cuando se programaron nuevas elecciones.
Antes parlamentaria y ministra del Gobierno, Otunbayeva fue, además, representante especial adjunta de la antigua misión de la ONU para Georgia.
Actualmente, forma parte de una alta consejería de Naciones Unidas para la Mediación y Prevención de Conflictos.
La nueva representante reemplaza a otra mujer, la canadiense Deborah Lyons, como cabeza de la misión de la ONU en Afganistán, donde los derechos de las mujeres y las niñas han sido drásticamente reducidos desde el retorno de los talibanes el poder el año pasado.
