Internacional

Sismo de magnitud 7.6 sacude el este de Papúa Nueva Guinea

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina indicó que no se esperan variaciones del nivel del mar en las costas de México.

Un sismo de 7.6 de magnitud estremeció la mañana de este domingo (tarde del sábado, centro de México) el este de Papúa Nueva Guinea y generó una alerta de tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo su epicentro a 67 km de la localidad de Kainantu con una profundidad de 61 km, indicó el USGS. Advirtió de que hay posibilidades de olas de tsunami a mil kilómetros alrededor del epicentro.

Al respecto, en México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) indicó que con base en información preliminar no se esperan variaciones del nivel del mar en las costas de México.

Pobladores de Madang dijeron a la AFP que sintieron “un movimiento muy fuerte”, al tiempo que se reportaron daños en edificios.

Papúa Nueva Guinea se ubica en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, lo que hace que sea proclive a los temblores.

En la vecina Indonesia, un terremoto de magnitud 9.1 provocó un tsunami que dejó 220 mil muertos en la región, incluyendo unos 170 mil en Indonesia.

Foto: Archivo Once Noticias.

Sismo y réplica sacudió isla de Nueva Guinea ayer

Este viernes, otro sismo esta vez magnitud 6.1, seguido por una réplica de 5.8, minutos después, sacudió la isla de Nueva Guinea situada al norte de Australia, indicaron los servicios geológicos estadounidenses USGS.

El epicentro se localizó a una profundidad de 15 kilómetros en la parte occidental de esta isla dividida ente Indonesia (oeste) y Papúa Nueva Guinea (este).

La zona se vio impactada después por un tercer sismo de magnitud 5.9 a 32 kilómetros de profundidad.

No se informó de eventuales daños causados por el terremoto, que no provocó ninguna alarma de tsunami.

La Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia (BKMG) indicó que se había producido un temblor moderado y que el potencial de daños era reducido. Aun así, pidió precaución a los residentes en la zona ante “posibles réplicas”.

El coordinador de tsunamis de BKMG, Daryono, que solo tiene un nombre como muchos indonesios, dijo a la AFP que no había informes de daños en la zona.

Un terremoto de magnitud 6,1, seguido por una réplica de 5,8 minutos después, sacudió la isla de Nueva Guinea, situada al norte de Australia, indicaron los servicios geológicos estadounidenses USGS.

El epicentro se localizó a una profundidad de 15 kilómetros en la parte occidental de esta isla dividida ente Indonesia (oeste) y Papúa Nueva Guinea (este).

La zona se vio impactada después por un tercer sismo de magnitud 5,9 a 32 kilómetros de profundidad.

No se informó por el momento de eventuales daños causados por el terremoto, que no provocó ninguna alarma de tsunami.

La Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia (BKMG) indicó que se había producido un temblor moderado y que el potencial de daños era reducido. Aun así, pidió precaución a los residentes en la zona ante “posibles réplicas”.

El coordinador de tsunamis de BKMG, Daryono, que solo tiene un nombre como muchos indonesios, dijo a la AFP que no había informes de daños en la zona.

Indonesia es uno de los países del mundo más proclives a sufrir desastres naturales.

Back to top button