El tema de la seguridad entre México y Estados Unidos debe analizarse con una visión crítica y hacer mejor las cosas en ambos lados de la frontera, afirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Dijo que México trabaja en su propuesta y existe el compromiso de llevar a cabo una reunión bilateral, cuando Estados Unidos tenga la suya.
En seguridad no ha funcionado lo que se ha hecho en ambos países. ¿Por qué? Porque el consumo sigue subiendo; las armas y los homicidios siguen subiendo, la violencia, y el tráfico no se ha logrado reducir. Entones se tiene que partir de una visión crítica de lo que se ha hecho, para hacerlo mejor”, comentó el secretario de Relaciones Exteriores.
Ebrard dijo que mantiene contacto permanente con el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, para que esa nación acepte compartir con México sus vacunas contra el COVID-19, lo que podría ocurrir pronto.
Estados Unidos terminará su vacunación probablemente antes, porque ya aprobaron la de Janssen que es Johnson y Johnson que, como ustedes se acuerdan, hicimos fase tres en México”, agregó el canciller.
Por lo pronto, Marcelo Ebrard anunció que entre el 15 y 20 de marzo llegarán nuevos lotes de vacunas a México de los laboratorios Cansino y de Pfizer Biontech; serán tres vuelos con un millón de dosis cada uno.
Ebrard inauguró este miércoles la oficina 47 de emisión de pasaportes en el país, ubicada en Coyoacán y que dará servicio a un millón de personas. Algo importante es que se busca agilizar la entrega de pasaportes a tan solo 20 minutos.