Internacional

Todo lo que debes saber para comprender los históricos comicios en Alemania

Alemania entró en la recta final de unas elecciones que serán históricas.

El 26 de septiembre se definirá al sucesor de Angela Merkel, quien ha estado al frente del Gobierno por 16 años consecutivos.

Lo primero que hay que saber es que los alemanes no votan directamente al canciller, sino a  los miembros del parlamento, el Bundestag, quienes a su vez elegirán al nuevo líder para el periodo 2021 – 2025.

El socialdemócrata, Olaf Scholz, actual ministro de Hacienda y vicecanciller, lidera los sondeos. Sus propuestas se basan en el aumento al salario mínimo, impuestos progresivos, particularmente a los más ricos e impulsar la construcción de vivienda social.

Quien quiera gobernar en Alemania debe tener posiciones claras y comprometerse con la cooperación transatlántica”, dijo Olaf Scholz, candidato del Partido Socialdemócrata.

Le siguen los conservadores, cercanos a Angela Merkel con la alianza entre la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana de Baviera, bajo el liderazgo del impopular Armin Laschet.

Entre sus propuestas están mejores condiciones de trabajo en las áreas de salud, la expansión de la infraestructura de salud rural, así como la cooperación internacional.

Se trata de decidir el rumbo de la política económica; solo con crecimiento, solo con un nuevo dinamismo económico, seremos capaces de afrontar los grandes desafíos”, señaló Armin Laschetcandidato de la Unión Demócrata Cristiana.

La izquierda con el Partido de los Verdes encabezada  por Annalena Baerbock, tiene menor preferencia, impulsan la agenda ambiental.

Presentamos un programa para la justicia social y la protección del clima. Porque de esto también se tratan las elecciones: la cuestión de la justicia social no debe estar en contra de la protección del clima”, explicó Annalena Baerbock, candidata del Partido Verde.

Las 60.4 millones de personas inscritas en el padrón electoral pueden votar por correo o de manera presencial, el día de los comicios.

Esta ocasión la generación conocida como los baby boomers, tendrá mayor peso en las urnas.

Son los nacidos entre 1943 y 1964, representan el 60% de los votantes. Los menores de 30 años representan solo el 14.4%.

Es una gran decisión después de 16 años de Merkel sobre si las cosas deberían seguir como antes”, comentó Ascha Dietz, habitante de Alemania.

Por primera vez podrán votar 85 mil personas con discapacidad, gracias a que en 2019, el tribunal constitucional decidió permitir su participación.

Creemos que esta información puede interesarte: EUA incluye a Sergio Valenzuela en lista de narcotraficantes extranjerosDonan 840 millones de euros para la reconstrucción de Notre Dame de París y ONU destina fondo de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button