Internacional

Tras tres años de ausencia, Trump participa en cumbre de APEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que continúa negando su derrota electoral, asistió este viernes a la cumbre telemática de la APEC, tres años después de su última participación en este foro de cooperación económica de Asia y el Pacífico.

Los líderes del foro participaron mediante videoconferencia, a causa del coronavirus, una pandemia a la que se comprometieron a “derrotar”.

Nuestras acciones coordinadas y nuestra cooperación son más importantes que nunca”, explicaron los mandatarios de 21 economías de la región, incluyendo a las dos mayores del planeta –Estados Unidos y China–, que suman el 60% del total del PIB mundial.

Trump solo participó en la cumbre de 2017. Su enérgica agenda comercial, de rechazo a los grandes acuerdos regionales y de abierto enfrentamiento con China, generó sorpresa e inquietud en la cuenca de Asia y el Pacífico.

En la apertura del foro, del que también forman parte México, Perú y Chile, el presidente Xi Jinping presentó a su país como el motor del comercio mundial y prometió “abrir aún más las puertas” de su mercado nacional.

“Ningún país se desarrollará si mantiene sus puertas cerradas”, afirmó Xi al advertir contra el proteccionismo, sin mencionar de todos modos de manera explícita a Estados Unidos.

Posteriormente Xi aseguró a sus coparticipantes en la reunión que estudiaba la posibilidad de unirse al gran tratado comercial que Trump rechazó apenas llegó a la Casa Blanca, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

China “considerará activamente unirse al TPP”, aseguró Xi, citado por medios estatales de su país.

La cumbre de la APEC tiene lugar precisamente una semana después de la firma de otro gran acuerdo de libre comercio del mundo, entre China y otros 14 países de Asia y Pacífico.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) es el gran orgullo de Pekín. Pero en su seno faltan sin embargo Estados Unidos e India.

Estados Unidos, y también países europeos y asiáticos, acusan a China de mantener un estricto control sobre su mercado interno, por ejemplo ante las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Back to top button