InternacionalTendencias

Trump exige que barcos de EUA tengan tránsito “libre” por canal de Panamá

Donald Trump insistió en que los barcos estadounidenses deberían tener derecho a navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían tener la posibilidad de navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez.

A través de su red social, Truth Social, Trump aseguró que “estos canales no existirían sin Estados Unidos de América”, añadiendo que ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.

Trump y su insistencia sobre el Canal de Panamá

Esta declaración se enmarca dentro de una serie de comentarios anteriores de Trump en los que ha reiterado su intención de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá, una vía estratégica que fue construida por el país norteamericano y administrada por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años.

En los últimos meses, el presidente republicano ha expresado preocupación por la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en las cercanías del canal, lo que según él, supone un control chino de la vía.

Esta situación ha sido uno de los puntos que ha alimentado su propuesta de que Estados Unidos retome el control de la vía interoceánica.

Respuesta oficial de EUA y Panamá

Pese a las declaraciones de Trump, el 8 de abril, el secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, reconoció el liderazgo y la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá, reafirmando la irrenunciabilidad de este control por parte de la nación centroamericana.

En una declaración conjunta con Panamá, ambos países acordaron trabajar para encontrar un “mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos” que enfrentan los buques de guerra estadounidenses al cruzar el canal, una queja recurrente de Trump.

Investigación de la FMC sobre condiciones marítimas

Este planteamiento de Trump también se enmarca dentro de la investigación iniciada por la Comisión Federal Marítima de Estados Unidos (FMC) en marzo de 2025, que comenzó a investigar posibles “condiciones desfavorables” para el transporte marítimo estadounidense en puntos clave de comercio internacional, incluyendo los canales de Panamá y Suez.

Con la tensión sobre la administración de estas rutas estratégicas, los comentarios de Trump generan un nuevo debate sobre el futuro de la soberanía de los canales y la relación de Estados Unidos con las naciones involucradas.

Back to top button