Internacional

“Trump no ha firmado órdenes ejecutivas relacionadas con aranceles”: corresponsal

Si la medida no sale conforme a su plan, podría desatar inflación, indicó la periodista Stephanie Ochoa.

Las órdenes ejecutivas que firmó este 31 de enero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no contemplan la imposición de aranceles contra México y Canadá, señaló la periodista Stephanie Ochoa en diálogo con el Canal Once.

En transmisión con el Noticiario Nocturno de Canal Once, la periodista Stephanie Ochoa, desde Washington explicó que, pese a sus declaraciones a la prensa, Trump no ha hecho el procedimiento formal para que se activen estas tarifas contra sus socios comerciales en Norteamérica.

Ochoa consideró que con sus tarifas comerciales Trump apuesta por aumentar la manufactura local y llevar a sus países vecinos a la mesa de la negociación.

Sin embargo, si falla su estrategia podría disparar la inflación dentro de su país, para afectación de sus conciudadanos.

Consecuencias de las tarifas comerciales

En diálogo con el economista Juan Carlos Baker, quien fue subsecretario de Comercio Exterior del gobierno mexicano durante la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el especialista señaló al Noticiario Nocturno de Canal Once algunas de las consecuencias de esta medida.

El primer impacto, describió, lo padecerían los consumidores estadounidenses, al ver un aumento en los costos de los productos que consumen de origen mexicano.

Alguien va a tener que pagar ese 25% o la cantidad de dinero que se vaya a imponer como aranceles” y serán los consumidores, indicó el estudioso egresado de la Universidad Panamericana.

“Algunas cadenas de suministro, algunas industrias, que están profundamente integradas, como los automóviles, los productos eléctricos, electrónicos, también van a sufrir, porque obviamente son productos o insumos que cruzan la frontera varias veces”, analizó.

Aplicar las medidas con las que ha amagado Trump sería violatorio de los acuerdos que sustentan el T-MEC, señaló Baker, por lo que sus sanciones comerciales podrían impugnarse desde los mecanismos ahí prefigurados.

No obstante estos candados, el exsubsecretario consideró que sí se generará una volatilidad económica ante las amenazas del mandatario estadounidense.

Baker también valoró la oportunidad de que China se convierta en un fuerte inversionista en México, dada la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos.

Back to top button