Ícono del sitio Once Noticias

Turquía invita a Ucrania y Rusia a reunirse en su territorio

Ukrainian presidential adviser Mykhailo Podolyak reacts as he speaks to the press after first Russia and Ukraine face-to-face talks in weeks at Dolmabahce palace in Istanbul, on March 29, 2022, to end the nearly five-week-old war which has killed an estimated 20,000 people. - Welcoming the delegations, Turkish President says "both parties have legitimate concerns" and urges them to "put an end to this tragedy". (Photo by Yasin AKGUL / AFP)

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, invitó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, y al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a reunirse en Turquía para negociar sobre la situación entre ambos países, ya que desde el 24 de febrero, comenzaron los ataques rusos hacia territorio ucraniano, lo que dejó a más de 2 millones de personas desplazadas y miles de muertas. 

Esta petición se dio luego de que los negociadores de Rusia y Ucrania fueron recibidos antes por el presidente turco, quien también les pidió que “pongan fin a la tragedia”, en el palacio de Dolmabahçe, en Estambul. Estas negociaciones buscan intentar frenar una guerra que resultó en de 20 mil muertos y  10 millones que dejaron su hogar. 

“Ambas partes tienen preocupaciones legítimas, es posible llegar a una solución que sea aceptable para la comunidad internacional. Depende de ambas partes poner fin a esta tragedia, pues la prolongación del conflicto no interesa a nadie”, dijo al iniciar el diálogo el jefe de Estado turco.

Cabe recordar que Turquía acogió el 10 de marzo en Antalya, en el sur del país, una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania, sin embargo, ese encuentro no condujo ni a un alto el fuego ni a ningún avance significativo.

Turquía, que comparte costas en el mar Negro con los dos países beligerantes, realizó gestiones desde el inicio de la crisis para mantener vínculos fluidos con las 2 partes y se ha esforzado para mediar en el conflicto.

Además de ello, este país se implicó, junto a Francia y Grecia, en la negociación de una evacuación humanitaria de los miles de civiles atrapados en el puerto ucraniano de Mariúpol, bajo un duro asedio de los rusos.

Salir de la versión móvil