Ícono del sitio Once Noticias

Ucrania genera tensiones durante reunión entre Macron y Trump

La guerra entre Rusia y Ucrania fue parte de las conversaciones que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emmanuel Macron.

En la Casa Blanca, Macron interrumpió y corrigió a Trump, respecto a la ayuda militar a Ucrania.

“Europa está prestando dinero a Ucrania, ellos están recuperando su dinero”, dijo Donald Trump.

Emmanuel Macron le reviró a su homólogo estadounidense.

“No, de hecho, para ser franco, pagamos el 60% del esfuerzo total y fueron préstamos, garantías, subvenciones y proporcionamos dinero real, para ser claro. Tenemos 230 mil millones de activos congelados en Europa, activos rusos, pero no es como garantía de un préstamo, porque no es de nuestra propiedad, por eso están congelados. Al final del día, en la negociación que tendremos con Rusia, ellos están dispuestos a dárnoslo, súper, será un préstamo al final del día y Rusia habría pagado por eso”, dijo el presidente francés.

En tanto, Donald Trump le respondió a Macron, “si crees eso, por mí está bien. Pero ellos recuperan su dinero y nosotros no, y ahora sí, pero a mí me parece bien”.

Más tarde, en conferencia de prensa, Trump aseguró que avanzan las negociaciones para la paz en Ucrania.

He hablado con el presidente Putin y con el presidente Zelenski y, están sucediendo muchas cosas buenas hacia la paz, que avanzan, creo, bastante rápido”, explicó el presidente estadounidense. 

Y desde Ucrania, en la videoconferencia del Grupo de los 7, frente a Trump y Macron, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski demandó no ser excluido de eventuales acuerdos.

“Es esencial que trabajemos juntos para que cuando negociemos con Rusia, los defensores más fuertes de la libertad estén en la mesa: Estados Unidos, Europa y Ucrania. Aquí es donde puede lograrse un verdadero acuerdo de paz”, externó el presidente ucraniano.

A tres años de la invasión militar rusa, Zelenski recibió en Kiev a líderes europeos, quienes le expresaron su apoyo ante la posibilidad de que Rusia y Estados Unidos dejen fuera de las conversaciones a Ucrania y al bloque europeo.

“La guerra en Ucrania sigue siendo la crisis más central y trascendental para el futuro de Europa… Putin se está esforzando más que nunca por ganar la guerra sobre el terreno. Su objetivo sigue siendo la capitulación de Ucrania”, sentenció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. 

En Moscú, Vladimir Putin rechazó las demandas de Europa.

“Probablemente nadie aquí pueda exigir nada, especialmente a Rusia. Que los países europeos lo exijan a otros”; externó el mandatario ruso, Vladimir Putin. 

En tanto, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que condena la invasión de Rusia a Ucrania y demanda el retiro de las tropas rusas en territorio de ese país.

Salir de la versión móvil