Internacional

UE abre la puerta a sanciones por caso Navalny

Los cancilleres de la Unión Europea (UE) abrieron el lunes la puerta a la adopción de sanciones contra funcionarios de Rusia, por el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalny con utilización del agente neurotóxico Novichok.

Durante una reunión en Luxemburgo, los ministros europeos de Relaciones Exteriores alcanzaron un acuerdo político de principio para aplicar esas sanciones, a instancias de Francia y Alemania, que impulsaron la medida.

Desde la semana pasada París y Berlín habían aumentado públicamente las presiones con la divulgación de una nota conjunta en la que criticaron la ausencia de “explicaciones creíbles” por parte de Rusia sobre lo ocurrido con el líder opositor.

  • Firme crítico del gobierno de Vladimir Putin, Navalny, de 44 años, cayó gravemente enfermo el 20 de agosto mientras viajaba en un avión en Siberia, cuando hacía campaña en favor de los opositores para las elecciones locales y regionales.

Tras haber sido tratado unos días en un hospital siberiano, fue trasladado a un centro especializado en Berlín y continúa su convalecencia en la capital alemana.

El opositor ruso acusó directamente a Putin de estar detrás de su envenenamiento, acusación rechazada por Moscú, que la considera “inaceptable”.

El Alto Representante de la UE para las Relaciones Exteriores, el diplomático español Josep Borrell, dijo este lunes que ahora comenzarán los trabajos técnicos apoyados en evidencias a ser proporcionadas por Francia y Alemania, para preparar las sanciones.

Borrell, sin embargo, evitó especular cuantos funcionarios rusos serían sancionados. Toda y cualquier adopción de sanciones por parte de la UE requiere el apoyo unánime de sus 27 países miembros.

Este lunes el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Mass, saludó la decisión de sus homólogos de alcanzar un acuerdo con relación a estas sanciones.

 

Creo que es de suma importancia, a la luz de un crimen tan serio -una violación de la legislación internacional y de la convención de armas químicas- que la UE envíe una señal de unidad, y esto es lo que ha ocurrido en la jornada”, celebró.

Deja un comentario

Back to top button