Quedó demostrado que la interpretación errónea del Juzgado de Vigilancia vulneró la libertad personal y física de Eslly. Es importante que cada instancia del sistema de justicia actué en el marco de la ley y la protección de derechos humanos”, declaró la abogada de Esly y defensora de derechos, Karla Vaquerano.Esly se suma a las otras mujeres que obtuvieron su libertad luego de ser encarceladas por supuestamente tener un aborto, como Kenia, quien pasó 9 años en prisión y fue liberada el 17 de enero de 2022, y Karen, Kathy y Evelyn, quienes fueron liberadas el 23 de diciembre de 2021 y estuvieron privadas de su libertad por casi 13 años. En las últimas dos décadas, según la Agrupación, cerca de 181 mujeres que han experimentado emergencias obstétricas han sido perseguidas penalmente en El Salvador. Por ello, desde 2009, 61 mujeres han sido liberadas; sin embargo, sin datos exactos de las prisioneras, las organizaciones no saben cuánta salvadoreñas faltan por ser liberadas.
Si bien todavía hay mujeres en prisión por emergencias obstétricas, continuaremos luchando por su libertad. Elsy vuelve a casa después de 10 años injustamente encarcelada. Seguiremos luchando hasta que todas estén libres, para que ninguna mujer sea perseguida, denunciada, condenada y encarcelada por complicaciones obstétricas”, apuntó en su cuenta de Twitter, la presidenta de la Agrupación, Morena Herrera.Asimismo, recordó que son las organizaciones quienes han luchado porque más salvadoreñas obtengan su libertad, no las autoridades, pese a que este país ha recibido diversas recomendaciones por organismos internacionales. Actualmente, va a enfrentar su segundo juicio sobre derechos reproductivos de las mujeres ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).
Necesitamos parar la persecución, las acusaciones y las condenas por emergencias obstétricas de mujeres jóvenes que viven en situación de pobreza. @AbortoPORlaVIDA @Las17ElSalvador https://t.co/UMxC9FCj7D
— Morena Herrera (@MorenaHerrera_) February 9, 2022