Internacional

Uruguayas víctimas de torturas sexuales en dictadura piden justicia ante CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio entrada al reclamo de justicia de 28 exprisioneras políticas uruguayas, víctimas de torturas y abusos sexuales durante la dictadura militar. Ellas estuvieron detenidas entre 1972 y 1983.

 

El tema de la violencia sexual en el contexto de dictaduras y conflictos armados, es un tema que lamentablemente ha sido muy invisibilizado”, expresó Antonia Urrejola, relatora de Verdad y Justicia, CIDH.

 

Las mujeres presentaron su caso este jueves en audiencia pública de la Comisión Interamericana, ya que no ha habido avances significativos en la denuncia penal interpuesta hace una década contra quienes las torturaron durante la dictadura.

 

Denunciamos a más de cien personas: oficiales, médicos, psicólogos, personal de tropa y solo uno de ellos fue procesado”, dijo Jacqueline Gurruchaga, víctima.

 

En 2011 Uruguay dejó sin efecto la Ley de Amnistía para los crímenes de la dictadura. La justicia sigue sin ser accesible, expresó María Noel Leoni, representante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

 

Llevan más de una década aguardando justicia por las torturas y violencia sexual de las que fueron víctimas durante la dictadura”, dijo María Noel Leoni.

 

Los testimonios de crímenes contra las mujeres se conocieron en voz de sus víctimas.

 

Nosotras no podíamos llegar a morirnos sin que la gente supiera las atrocidades que hicieron, que uno de los ángulos es este precisamente: el abuso sexual”, comentó Lucy Méndez, víctima.

 

También de su silencio previo…

 

Nunca habíamos podido hablar del tema ni con nuestros maridos ni con nuestros hijos, ni con nuestros amigos ni con nuestras madres… Nos llevó más de treinta años poder decir lo que nos habían hecho”, agregó por su parte Lucía Arzuaga, víctima.

 

Relatores de la CIDH realizarán una visita virtual a Uruguay para conocer los avances del proceso judicial y emitir sus recomendaciones.

Deja un comentario

Back to top button