
El Vaticano abrió sus puertas a la comunidad LGBTQIA+ este sábado en un hecho sin precedentes: alrededor de mil 300 fieles homosexuales, transgénero y familias con hijos del colectivo atravesaron la Puerta Santa de San Pedro durante el Jubileo.
Aunque no se trató de un evento jubilar oficial, como los de la Juventud o los Pobres, la Santa Sede lo incluyó en la agenda oficial como una de las múltiples peregrinaciones de asociaciones y diócesis. La procesión estuvo encabezada por una cruz adornada con el arcoíris, símbolo del colectivo.
Durante la misa previa, el vicepresidente de los obispos italianos, Francesco Savino, subrayó: “Nadie debe sentirse excluido, insisto, nadie debe sentirse excluido”.
Reconocimiento oficial
Savino explicó que se reunió en agosto con el papa León XIV, quien le pidió celebrar este Jubileo de las asociaciones que trabajan con la diversidad. La aprobación del pontífice fue recibida como un mensaje claro de inclusión y continuidad respecto a la apertura iniciada por Francisco.
Este paso ha sido visto como un triunfo simbólico: los católicos LGBTQIA+ lograron visibilidad y reconocimiento en un espacio donde históricamente habían sido marginados. Sin embargo, el colectivo espera que este gesto se traduzca en cambios profundos, como la revisión del catecismo que aún califica los actos homosexuales como “desordenados”.
Voces del mundo
Entre los participantes destacó un grupo de España. Aitor Airbaiza, de Bilbao, aseguró: “Para nosotros, que somos familia, está siendo una experiencia muy gratificante. El sentirnos que somos cristianos y vivir nuestros valores con nuestros hijos”.
Su compatriota Josu Beaskoetxea lo definió como “un pequeño paso para los cristianos y un gran paso para la Iglesia”.
Desde Chile, Maritza Fuenzalida, de la asociación Diversidad Vocal, celebró que el Jubileo fuera una oportunidad para visibilizar que “existen personas LGBTIQ+ creyentes en Latinoamérica”.
En tanto, Eduardo Navarro, de Zaragoza, calificó la jornada como “un día histórico en el que la Iglesia por fin acoge y visibiliza a las comunidades del colectivo”.