
Ante las crecientes especulaciones sobre una posible renuncia del Papa Francisco debido a su estado de salud, el Vaticano se pronunció de manera contundente para desmentir los rumores.
Pietro Parolin, cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, calificó estas versiones como “especulaciones inútiles” y enfatizó que la única prioridad en estos momentos es la recuperación del Santo Padre.
“Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación y en su regreso al Vaticano. Esas son las únicas cosas que cuentan”, declaró Parolin en entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
Los comentarios del cardenal se producen en un contexto donde distintas fuentes han sugerido que la delicada condición del pontífice podría acelerar su dimisión, algo que ya se había rumoreado en años anteriores.
Sin embargo, Parolin descartó cualquier movimiento dentro del Vaticano que sugiera un pre-cónclave o que se esté discutiendo la sucesión papal de manera anticipada.
¿Es posible la renuncia del Papa Francisco?
El tema de una posible renuncia papal ha estado en el aire desde que el propio Francisco reconoció en ocasiones previas que, si su salud no le permitía seguir gobernando la Iglesia, optaría por el mismo camino que su predecesor, Benedicto XVI.
Sin embargo, no hay señales concretas de que esto esté en sus planes inmediatos.
El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, también se sumó a los desmentidos y criticó a aquellos que insisten en este tema.
“No tiene sentido que algunos grupos presionen para que renuncie. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años, pero esta solo puede ser una decisión totalmente libre del Santo Padre para que sea válida”, declaró en entrevista con el diario argentino La Nación.
Aseguró que no ve un “clima pre-cónclave” dentro del Vaticano y que las conversaciones sobre un posible sucesor no han aumentado en comparación con otros momentos de la gestión de Francisco.
“No veo que se hable más de esto de lo que se hablaba hace un año, es decir, nada especial”, añadió.
Estado de salud del Papa sigue en observación
Mientras el Vaticano se esfuerza en despejar dudas sobre su posible renuncia, la realidad es que la salud del Papa Francisco sigue siendo delicada. Desde su ingreso al Hospital Gemelli el pasado 14 de febrero, el pontífice ha enfrentado problemas respiratorios graves, derivados de una bronquitis por infección polimicrobiológica y una neumonía bilateral.
Este sábado, la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el Papa experimentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que obligó a los médicos a administrarle oxígeno de alto flujo. Además, los análisis de sangre mostraron una disminución de plaquetas (plaquetopenia) y un cuadro de anemia, por lo que recibió hemotransfusiones.
A pesar de estos problemas, el Papa se mantiene consciente y pasó el día en un sillón, aunque con más dolor que en jornadas anteriores.
Los médicos siguen considerando su estado como reservado, sin descartar posibles complicaciones en los próximos días.
Por recomendación médica, este domingo no realizará la oración del Ángelus en público. En su lugar, se difundirá el texto oficial, permitiéndole seguir en reposo absoluto.