Ícono del sitio Once Noticias

Zelensky se reunirá con Trump el lunes en Washington

FOTO: FRANCE 24

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció que se reunirá el lunes en Washington con Donald Trump, luego de que la cumbre entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, concluyera sin un acuerdo para detener los combates tras tres años y medio de guerra.

En un mensaje posterior al encuentro en Alaska, Trump afirmó que un acuerdo de paz general sería mejor que un alto al fuego. La declaración coincidió con la postura de Putin, quien insistió en que Rusia no busca treguas temporales, sino un pacto a largo plazo que considere los intereses de Moscú.

Previo a la reunión, tanto Trump como los aliados europeos de Kiev habían solicitado un cese al fuego antes de abrir cualquier negociación.

Reunión en Washington

Zelensky detalló que sostuvo una “larga y significativa” conversación telefónica con Trump este sábado, en la que agradeció la invitación a la Casa Blanca para dialogar cara a cara sobre los pasos hacia el fin de la guerra. Esta será su primera visita a Estados Unidos desde el 28 de febrero, cuando el líder ucraniano fue reprendido por Trump en un encuentro en la Oficina Oval.

Trump confirmó la cita y señaló que, si avanza positivamente, podría programar una nueva reunión con Putin. El republicano desplegó la alfombra roja al líder ruso en Alaska, primera visita de Putin a territorio estadounidense en una década, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre lo discutido.

Zelensky subrayó que es fundamental que los líderes europeos participen en cada etapa de las conversaciones para asegurar garantías de seguridad confiables junto con Estados Unidos. También reiteró la importancia de que Washington se sume a la protección de Ucrania frente a futuras agresiones rusas.

Posturas europeas

Tras la cumbre, Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Giorgia Meloni, Keir Starmer y otros mandatarios europeos emitieron una declaración conjunta en la que defendieron que Ucrania debe tener garantías de seguridad inquebrantables y que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que Moscú no muestra intención de terminar la guerra, mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, acusó a Putin de buscar expandir su control territorial.

Mientras tanto, los combates continúan a lo largo de más de mil kilómetros de frente. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que en la última jornada derribó 61 de los 85 drones Shahed lanzados por Rusia, mientras que el Kremlin aseguró haber neutralizado 29 drones ucranianos en su territorio y el mar de Azov.

Salir de la versión móvil