Nacional

10 de mayo, más allá del festejo, protesta para madres en busca de desaparecidos

El Día de las Madres no se festejó en todos los hogares de México. Muchas mamás salieron a las calles para manifestarse por la desaparición de sus hijos en todo el país.

A lo largo de diez años, se ha llevado a cabo una marcha cada 10 de mayo para recordar a la autoridad y a la sociedad que no están todos, que hay más de 83,000 personas desaparecidas. 

Colectivos de todos los estados se presentaron en el Ángel de la Independencia en punto de las diez de la mañana. Más de 5,000 personas salieron con dirección al Monumento a la Revolución para posicionarse en este día de celebración de las mamás.

 

Las primeras mujeres en hablar fueron del Colectivo Eureka, grupo que nació durante los años 70.

En México se desaparecen personas desde hace 50 años. Muchas madres iniciaron esta lucha: Rosarios, Lichita, Marielena, Felicitas, Rita, Margarita, Elisa, Amalia, Aurora Socorro, Elvira, Tita. Todas buscan desde el año 75 cuando manifestarse era un peligro.  Fueron ellas las primeras en gritar: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!

Esta marcha representa una lucha histórica que se tiene recordar por las que hoy no pudieron venir.

Tita Radilla tiene más de 50 años buscando a su padre Rosendo Radilla, un campesino y maestro rural que fue desaparecido por militares en el estado de Guerrero el 25 de agosto de 1974.

Hoy, como cada 10 de mayo, nuestra principal demanda es pedir que nos regresen a nuestros hijos y nuestras hijas. A todos nuestros familiares”.

Madrecitas hermosas, hoy deberían estar sus hijos en casa. Desde el fondo del corazón les envío un abrazo. Muchas tenemos ya 50 años buscando a nuestros desaparecidos”, lamentó Tita Radilla.

Remarcó también que las madres del país se han ido sin saber qué ocurrió con su hijo.

Es demasiado doloroso verlas en su lecho de muerte encargándonos que no dejemos de buscar a sus hijos. Y desgraciadamente el Gobierno no hace nada por encontrarles”.

Estamos tratando de que estos crímenes cometidos contra el pueblo mexicano dejen ocurrir”, concluyó la señora Radilla.

Tita Radilla hizo un llamado a los perpetradores para que digan en dónde están los desparecidos y que las familias puedan tener paz y tranquilidad.

Las madres organizadas han cambiado el significado del 10 de mayo, han señalado al mundo una crisis de desapariciones que se vive en México.

En estas marchas nos hemos encontrado con nosotras mismas para alzar la voz. Hemos caminado codo a codo, corazón con corazón, denunciando las malas prácticas de los funcionarios y las negligencias que mantienen a los nuestros desparecidos. Nos duele que cada día seamos más familias las que nos unimos en esta lucha”, comentó la señora Maldonado.

Los casos fueron exponiéndose poco a poco en el micrófono instalado en el monumento a la Revolución.

Todas las madres coincidían en que “a diez años, el Estado mexicano tiene una deuda con los desparecidos. En este país no puede haber democracia mientras haya desaparecidos”, concluyeron en el mitin que se ofreció.

Deja un comentario

Back to top button