El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que para 2026, el objetivo del Bachillerato Nacional es generar 110 mil 85 lugares, lo que representa un avance del 91.7% en la meta sexenal de cobertura de educación en el nivel medio superior, que es de 120 mil nuevos lugares.
Al presentar avances del Plan de Acción de Cobertura de Educación Media Superior 2024-2030, el titular de la SEP agregó que este año se han implementado 88 acciones de ampliación de infraestructura educativa, con las que se han podido abrir 44 mil 685 lugares para que los jóvenes estudien.
“Para 2026, la presidenta de la República nos ha autorizado un programa más agresivo, la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares, con 202 acciones de ampliación de infraestructura, lo cual nos llevaría a 110 mil lugares; estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil que está planteada para el 2030”, explicó en la Mañanera del Pueblo.
Delgado Carrillo anunció que este año, entre noviembre y diciembre, se entregarán 20 planteles nuevos, así como 33 ampliaciones y 35 reconversiones de escuelas secundarias.
“Que ningún joven que quiera estudiar se quede sin la posibilidad de hacerlo, además, todos los estudiantes de media superior en una escuela pública tienen su beca Benito Juárez”, señaló.

Proyecto de Infraestructura
Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, indicó que se cuenta con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos para impulsar la infraestructura educativa en el nivel bachillerato en 2026.
La funcionaria indicó que se identificaron diferentes zonas para la construcción de 20 bachilleratos tecnológicos, entre las que se encuentran Tijuana, Hermosillo, Culiacán, Michoacán, Puebla, Calakmul, entre otras.
Las nuevas escuelas se ubicarán en zonas cercanas a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y en regiones sin servicios educativos. También en aquellas regiones a las que llegan los programas:
- General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas)
- Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México
- Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas
El próximo año también se realizarán 56 ampliaciones de planteles educativos en las 32 entidades del país.
“En todos los estados del país hay escuela del bachillerato Nacional que necesitamos que crezcan porque hay muchos jóvenes que se quedan sin entrar. Es importante que todas y todos se sientan incluidos, que todas y todos tengan un lugar”, enfatizó.
Tania Rodríguez refirió que, en 556 municipios del país, los bachilleratos quedan a más de 35 minutos de las escuelas secundarias, por lo que el plan es acercar las escuelas a los jóvenes.
