Nacional

Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

El 1 de septiembre, la presidenta presentará su primer informe de actividades. El documento será entregado al Congreso por la secretaria de Gobernación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rinde su primer informe de gobierno, desde Palacio Nacional.

“Con emoción profundo respeto y compromiso que nace de las luchas del pueblo, rindo cuentas en los primeros meses de gobierno en una nueva etapa de la transformación nacional con la certeza de que nunca olvidaré las causas de construir un México más justo, libre y soberano”, destacó la presidenta.

Salen más mexicanos de pobreza

Durante su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su administración da continuidad a la hazaña del expresidente Andrés Manuel López obrador, quien logró sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.

Recordó que de 2018 a 2024 la población en situación de pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento a un 29.5 por ciento, el nivel más bajo de los últimos 40 años.

Destacó que México es el segundo país con menos desigualdad en América, después de Canadá.

La fortaleza económica de México

La mandataria aseguró que se está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero que también impulsa la prosperidad compartida, con salarios y programas de Bienestar.

“Nuestra economía es nuestra fortaleza, hubo un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales, que decían que iba a caer este año”, manifestó.

En cuanto a la inversión extranjera directa, dijo que fue récord en el primer semestre del año, con más de 36 mil millones de dólares.

“Termina era del nepotismo”

Al señalar que México ha vivido una transformación legislativa profunda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), hecho inédito que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, jueces y juezas.

“Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático; se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de Derecho”,resaltó.

Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México precisó que en los últimos meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, las cuales resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.

Construcción de la paz se decide soberanamente

En cumplimiento con el Artículo 69 de la Constitución, el informe será entregado de manera oficial al Congreso de la Unión por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en nuestro país la construcción de la paz se decide de manera soberana, al informar sobre los avances en materia de seguridad durante su Primer Informe de Gobierno.

“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”,enfatizó.

Sheinbaum Pardo precisó que, en 11 meses, el homicidio doloso se redujo 25 por ciento, es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.

Mujeres y niñas deben vivir libres de violencia

Al presentar su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que su administración ha trabajado para que las mujeres y niñas puedan tener mayor injerencia en la vida pública privada del país, así como vivir una vida libre de violencia

Como primera presidenta de México enfatizó que uno de sus principales objetivos ha sido promover la igualdad, el reconocimiento y desarrollo de las mujeres y niñas, por ello promovió un decreto que garantiza la igualdad sustantiva que establece el acceso pleno de ellas a sus derechos y oportunidades. 

Con ese mismo fin, apuntó la mandataria, se creó la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, que ya distribuyó 25 millones de cartillas de los derechos de las mujeres y niñas por todo el país. 

“Todas y todos sepamos que las mujeres tenemos derechos a vivir libres de violencia y acceder a la educación, a la salud, a los derechos de propiedad, a la vivienda. Y podemos ser lo que queremos ser”, aseveró. 

Informes del 1 de septiembre

Históricamente, los informes de gobierno se presentan cada 1 de septiembre, desde que Venustiano Carranza lo hizo por primera vez en 1917. Aunque en 1986 una reforma trasladó el acto al 1 de noviembre durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, actualmente la fecha se mantiene por disposición constitucional.

El informe presidencial podrá seguirse en tiempo real a través de los canales oficiales del Gobierno de México, YouTube, X y Facebook.

Back to top button