Nacional

37. 7 millones de personas han recibido al menos una dosis anticovid: Salud

En México, 42% de las personas mayores de 18 años, que representan 37 millones 759 mil 104, han recibido al menos una dosis de la vacuna confirma la Secretaría de Salud de acuerdo al informe diario que se presenta sobre el coronavirus.

Por otro lado, nuestro país recibió dos millones 862 mil 100 vacunas envasadas: un millón de Sinovac que arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, y un millón 862 mil 100 liberadas de AstraZeneca que se envasaron en la planta de Liomont, en Estado de México.

El Informe diario sobre COVID-19 refiere que, con las dosis de hoy, el gobierno de México ha podido acceder a 73 millones 699 mil 175 vacunas, entre los embarques que han llegado y las que se han envasado en el país de diferentes farmacéuticas.

Durante esta semana arribaron seis millones 794 mil 590 biológicos de cinco diferentes farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que produce Sputnik V.

 

 

La Secretaría de Salud informa que el viernes 16 de julio fueron aplicadas 564 mil 983 vacunas en el país, para un total de 53 millones 915 mil 023 suministradas desde el 24 de diciembre.

El 57% de las personas vacunadas, es decir, 21 millones 525 mil 199, cuentan con esquema completo, mientras que 43%, que son 16 millones 233 mil 905, recibió ya la primera dosis.

Baja California se mantiene como el estado con mayor avance de vacunación con 79%, seguido de Ciudad de México, con 66%; Chihuahua, 61%; Baja California Sur, 55%; Yucatán, 53%, y Sinaloa, 52%.

Sobre la situación de la epidemia por COVID-19, actualmente se estiman 88 mil 094 casos activos, que representan 3% del total de la epidemia. Se registra incremento de 29% en casos estimados con respecto a la semana anterior.

En las últimas 24 horas, la ocupación hospitalaria nacional de camas generales aumentó dos puntos porcentuales para quedar en 31%, en tanto que la de camas con respirador mecánico incrementó un punto al pasar de 23 a 24%. A pesar del incremento en el número de casos, la ocupación hospitalaria es 76% menor que la registrada en el pico máximo de la segunda ola en enero.

Deja un comentario

Back to top button