A una semana del retorno presencial a clases, ya son 135 mil 230 escuelas que han reabierto sus puertas y se siguen sumando cada vez más, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tenemos un reporte del número de escuelas abiertas de 135 mil 230, hasta el momento. Así, los alumnos que regresaron a las aulas tenemos un reporte de 12 millones 639 mil 915 y en lo que se refiere a los trabajadores de la educación que regresaron son 1 millón 200 mil 245.’’, afirmó Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública.
Si hacemos un poquito de análisis, afortunadamente vemos con mucho gusto que se ha incrementado y se sigue incrementando tanto el número de escuelas abiertas como de compañeros, trabajadores de la educación”, agregó.
Al informar que, por cuarta semana consecutiva se registra una reducción acelerada en casos de COVID-19 en el país, se reportó que hay 88 casos presentes en apenas el 0.06% del total de escuelas abiertas y que sólo 39 escuelas han cerrado.
La Secretaría de Salud (SSa) explicó que esta cifra no representa un incremento relevante de contagios.
Hasta el momento, no hay evidencia de que la apertura de las escuelas haya repercutido en un incremento de casos de contagios o de casos de importancia’’, consideró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
La SEP agradeció a alumnos, maestros y padres de familia por su entusiasmo en el regreso a las escuelas.
Les pidió seguir reforzando los filtros sanitarios y notificar posibles contagios.
Yo nada más les pido a todos los que estamos precisamente colaborando en este proceso que nuestros niños no se queden sin ese derecho a la educación. Les pido que hagamos lo que nos corresponde, fortalezcamos tanto los maestros como los padres de familia los filtros, precisamente de seguridad. Recordemos que ante un caso, hay que avisar inmediatamente a las autoridades escolares’’, afirmó Delfina Gómez Álvarez.
Ante los más de 260 amparos promovidos para vacunar contra COVID-19 a menores de edad, la mayoría de ellos solicitados en cuatro juzgados, el Presidente López Obrador anunció que enviará a la Suprema Corte de Justicia un informe científico sobre las implicaciones de la vacunación a este sector de la población.
Vamos a enviar un informe a el Poder Judicial, a la Suprema Corte de Justicia, para que se explique sobre las características de las vacunas y lo que significa vacunar a menores, para que los jueces tengan más elementos’’, indicó el mandatario.
En tanto, la Secretaría de Salud informó que al terminar la vacunación de la población de 18 años, se considerará aplicar el biológico al grupo de 16 y 17 años y, en su momento, con base a evidencias científicas y no por presiones comerciales se valorará la vacunación de niños y adolescentes menores de 16 años.