Nacional

Actopan, Hidalgo, un abanico de posibilidades para disfrutar

En Actopan, Hidalgo, los turistas pueden disfrutar no solo de la vista, sino también del sabor de las montañas.

 

Porque hay verduras que se dan aquí que sin sembrarlas solitas se dan, sin regarlas solitas se dan, entonces es el sabor de nuestras montañas lo que los turistas vienen a degustar”, Griselda Campero, cocinera en el Centro turístico Nijamay.

 

Por ejemplo, los gualumbos o flor de maguey. O la nuez cimarrona, con la que preparan este pollo, una salsa picosita y este pulque curado.

 

En el restaurante del centro turístico Nijamay, en la comunidad de plomosas, la vista es el aderezo perfecto para todos los platillos, desde el mole que aún muelen en metate.

 

Hasta el huevo tapado, un producto que aquí se recolecta cada mañana.

 

Pero, sin duda, la estrella de Actopan es el ximbó, platillo por el que es reconocido como “Pueblo con sabor”. Dentro de una penca de maguey asada se coloca pollo enchilado, cueritos y nopales picados.

 

Se ha conocido siempre con el pollo con nopales y cueritos, nosotros lo innovamos de pollo con carnero, de pollo con chamorro, chamorro con carnero”, José Carlos Cortes, de pollos en ximbo “El Moreno” de Actopan.

 

Se cuecen durante seis horas en un horno de barbacoa, cubierto con piedras volcánicas y leña de mezquite y se come acompañado con salsa de chinicuiles, los gusanos de maguey.

 

Otro de los platos estelares es la barbacoa.

 

Porque aquí fue donde nació nuestro platillo rey, así lo llamamos, porque si hablamos de Actopan, hablamos de barbacoa a nivel mundial”, Evaristo Santiago Godínez, de la tradicional Barbacoa Santiago.

 

Platillo de origen prehispánico, aunque entonces era de conejo, venado o iguana.

 

Cualquier ingrediente se puede encontrar en el tianguis de la Plaza Juárez o en el Mercado 8 de Julio. Aquí 117 locatarios ofrecen todo tipo de productos y comidas, como las chalupas, tortillas fritas con papa, lechuga, salsa y queso.

 

Este antojito lo introdujo mi abuela Enriqueta Fernández, ella empezó allá por el año de 1920 a vender las chalupas en la antigua estación de ferrocarril aquí en Actopan”, Simón Fernández, vendedor de chalupas.

 

Y platillos más exóticos.

 

Tenemos un lema que dice que todo lo que camina, corre, se arrastra, vuela, va para la cazuela”, Rosalinda Camargo, locataria del Mercado 8 de julio.

 

Imperdonable es no probar los jonucos, una especie de enchiladas rellenas de pollo con salsa.

 

Se rellena la tortilla, se pasa al guajillo y se pasa al comal, se fríe”, Ana María Hernández, de taquería “El Jonuco”.

 

Todo acompañado de un pulque servido directamente de la colambre.

 

Este es un cuero de chivo que ancestralmente es conocido como colambre. Lo usamos para transportar el pulque”, Luis Francisco Aldana, tlachiquero.

 

Además de sabores exquisitos, Actopan ofrece aventura.

 

Para quienes gustan del turismo de aventura Actopan ofrece esta maravilla, es la gruta de Puente de Dios. Para llegar hasta esta parte de la montaña tuvimos que hacer un poco de senderismo y después un tramo de descenso controlado.

 

Esta gruta atraviesa la montaña.

 

Este lugar es emblemático porque es la única caverna con un túnel aproximado de 500 metros que atraviesa el cañón del lado oriente hacia el lado poniente”, Alejandro Rangel, director de Turismo de Actopan.

 

 

Dentro encontramos un arroyo, que en época de lluvias se convierte en una corriente capaz de arrastrar troncos.

 

Además, descubrimos el rastro de un puma.

 

Es parte de territorio puma, es su territorio natural, como ustedes pueden observar hay un agua muy cristalina, muy limpia, muy sana y aquí ellos vienen a abrevar, hace un momento encontramos su huella”, José Hernández, interventor de Turismo y Cultura de Actopan.

 

Este habitante de las montañas está protegido.

 

Ahorita hay un convenio donde 50 a cambio de conservar esta fiera en su hábitat natural, cualquier animal que él llegue a matar a comerlo o simplemente a matarlo, el gobierno le paga el costo de cada animal de acuerdo a la especie”, Rosalio Moran, de centro turístico Nijamay.

 

Y hasta corrido tiene.

 

Otra parada obligada es este obelisco construido en 2008. Con 59 metros es el quinto más alto del mundo.

 

Este Obelisco se ha convertido ya en un símbolo de la ciudad y en un punto de referencia. En donde las familias, los niños vienen a divertirse, a convivir”, Alejandro Ramírez, sindico hacendario en Actopan.

 

Y el ex convento de San Nicolás Tolentino, que data de 1546 y su capilla abierta.

 

Actopan, un abanico de posibilidades para disfrutar.

Deja un comentario

Back to top button