
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que los adeudos fiscales no son asuntos que “se arreglen oscurito, eso quedó en el pasado, no es asunto de sentarnos a negociar qué sí y qué no”, esto luego de la publicación del Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego.
“Él o este grupo, tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague […] nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la ley, nunca”, sentenció la mandataria.
En ese sentido, la presidenta apuntó que es importante entender cómo se calcula este tipo de cuestión cuando se lleva a cabo una revisión fiscal, en particular en algunos casos.
“Cómo se calculan los adeudos fiscales. Cómo no es asunto de negociación en lo oscurito. Como son un asunto de Ley. Cuando llegué a la presidencia, en el Congreso de la Unión, juré guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen”, detalló la mandataria.
En el viejo régimen fiscal, explicó la mandataria, se buscaba pagar el menor número de impuestos posibles “generando condiciones que estaban al margen de la Ley, es importante que todos conozcan esto y qué dice la Constitución y que le permite al deudor descontar multas y recargos”.
🟤 #MañaneraDelPueblo | @GriselGaleanoMx, titular de @PFFmx, explica cómo un grupo empresarial aprovechó la consolidación fiscal para pagar menos impuestos.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) September 26, 2025
➡️ Creada en 1982 para incentivar inversión y empleo.
➡️ Diferían pagos durante años y manipulaban contabilidad.… pic.twitter.com/DEdLejmG4m
La presidenta recordó que fue con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que se prohibieron las “condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos que fija la ley” en el artículo 28 de la Constitución.
La puerta del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reiteró, está abierta en el marco de la ley. “Este no es un asunto político, no es un asunto político, es un asunto de cumplimiento de la ley”, subrayó.
Es necesario decir que el pasado 25 de septiembre, Ricardo Salinas Pliego propuso a la presidenta reunir a ambos equipos en una mesa de negociación “abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo”.
“Para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”, añadió Salinas Pliego en una publicación en su cuenta X.
Es evidente que la presidente @Claudiashein y yo tenemos profundos desacuerdos, y eso no va a cambiar. En una democracia es válido tener diferencias. Hoy, después de que me volviera a mencionar en la mañanera, me puse a tratar de contar todas las veces que me han mencionado y me… pic.twitter.com/PT61bpS4ra
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) September 26, 2025