Este 3 de febrero se dio a conocer que estudiantes que buscan cursar la educación media superior ya no tendrán que realizar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), para ingresar a bachillerato o la preparatoria. El concurso desaparecerá.
Este año será la primera vez que la competitividad desaparecerá y en su lugar se habilitará ‘Bachillerato Nacional para todas y todos ¡Mi derecho, mi lugar!’. El objetivo será garantizar el acceso directo, justo y equitativo a la Educación Media Superior.
Quienes busquen acceder al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán realizar un examen que las instituciones aplicarán en línea.
🤓🙌🏼 ¡Adiós, #Comipems! 📝 Presentamos el Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!
— SEP México (@SEP_mx) February 3, 2025
A partir de hoy, todas y todos los estudiantes que terminan la secundaria, tendrán un lugar asegurado en las instituciones públicas de #EducaciónMediaSuperior. 🎓🏫✅
😉… pic.twitter.com/PM514GFBij
¿Qué características tiene el proceso de asignación de ‘Bachillerato Nacional para todas y todos’?
- Es un proceso único que permite la cooperación y facilita el proceso de inscripción para estudiantes.
- Garantiza el de ingreso de todas las personas registradas quienes tendrán un lugar asegurado si cuentan con certificado de secundaria.
- Asignación equitativa. En opciones de alta demanda, se realizará un sorteo con cuota de género (mínimo 50% de espacios para mujeres).
- UNAM y al IPN harán su propio examen de admisión
¿Qué instituciones NO realizarán el examen de admisión?
La estrategia agrupa a las instituciones de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, que dependen de la Federación, del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno del Estado de México. Además de planteles que pertenecen a las universidades autónomas y al Instituto Politécnico Nacional.
Las instituciones que NO realizarán el examen son:
Colegio de Bachilleres (Colbach) | DGETI |
Conalep | SECTI |
DBG | SECTEI (CDMX) |
DGETAyCM | IEMS |
¿Que fechas debes considerar?
- El 14 de febrero se publicará la convocatoria para el preregistro a educación media superior.
- En marzo, estudiantes de tercero de secundaria se podrán registrar en una plataforma donde plasmarán las 10 opciones educativas de su interés.
- En mayo se darán a conocer los resultados en donde los aspirantes tendrán un lugar asegurado en alguna de las instituciones de educación media superior.
¿Cómo será el ingreso a la media superior en el IPN y en la UNAM?
Debido a las políticas de la UNAM y el IPN, los aspirantes a ingresar a algunos los planteles que pertenecen a dichas instituciones, deben realizar un examen, por lo que habrá una fecha única de registro.
- Dicho registro se realizará en una misma plataforma, para aspirantes tanto del IPN como de la UNAM, debido a su alta demanda.
- Luego, realizarán un examen en línea.
- Debes poner atención, ya que sólo habrá una fecha para realizar el examen para ingresar a educación media superior en alguna de las escuelas de la UNAM o IPN.
La UNAM ampliará las oportunidades de ingreso. Aumentará en mil 500 lugares su oferta a fin de alcanzar una matrícula de 34 mil alumnos en bachillerato.