Nacional

Adolescentes Trans

La verdad es que yo me siento feliz de ser una persona trans y de todo lo que voy logrando”, Eduardo, menor trans.

 

Cualquier tipo de debate que las personas tengan sobre mi nombre y mis pronombres, que al menos ahora tengo eso, para respaldar”, Alejandra, menor trans.

 

Hace un año, Eduardo de 13 y Alejandra de 16, a quienes cambiamos su nombre para proteger su identidad, iniciaron su transición. Primero defendieron lo que ya sabían desde hace tiempo: no se identificaban con su género biológico y querían ejercer su derecho a que se les reconociera su verdadera identidad.

 

Ambos viven en el Valle de México, pero modificaron en Jalisco su nombre y género en el Acta de Nacimiento. Porque hasta ahora es la única entidad del país que realiza este trámite de forma administrativa, y sin juicios.

 

Se les exige comprobarle a una persona, a un juez o a una jueza, su identidad, y esto se considera que es victimizarte y es discriminatorio, simplemente por edad”, Geraldina González, presidenta del Consejo para prevenir la discriminación, CDMX.

 

En la Ciudad de México y en el Estado, se requiere un proceso muy largo, y podría cambiar mi nombre, o sea, terminaría cambiando el nombre legalmente como hasta los 18 años”, agregó Alejandra.

 

En septiembre pasado, el gobierno de la Ciudad de México creó “El Consejo Consultivo para el Reconocimiento de la Identidad de Género”, para acelerar la resolución de casos que llevaban más de dos años en juicio.

 

Desde entonces, se ha atendido a cerca de 19 menores trans, pero esto es insuficiente.

 

La asociación civil tiene unos 60 casos más, que necesitarían ser atendidos, ya sea por una nueva legislación o por otra sesión nueva de este consejo”, Tania Morales, fundadora de Infancias Transgénero A.C.

 

En respuesta a esta realidad, que por muchos años fue invisible, el diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, impulsó la creación de la “Ley de Infancias Trans” en el Congreso de la Ciudad de México.

 

Hace 10 años cuando discutíamos la ley de identidad de género o matrimonio igualitario, había temas que no eran visibles, como niñas, niños y adolescentes trans, si no se reconocía la identidad de género de adultos trans, pues mucho menos íbamos a poder identificar que también entre personas menores de 18 años existía esta condición humana y ahora que es visible, pues tenemos que avanzar en el reconocimiento de sus derechos”, Temístocles Villanueva.

 

Aunque el dictamen fue aprobado desde hace un año, la ley sigue sin votarse porque algunas organizaciones argumentan que con esta norma pudiera obligarse a los menores iniciar un cambio hormonal.

 

Funcionando para toda la terapia psicológica-hormonal, y si es necesaria física-quirúrgica, para que ellos se conviertan en ellas y ellas se conviertan en ellos, el problema es que es una conversión psicológica”, Leonardo García, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia.

 

Los diputados aclararon que no se incurriría en esas prácticas y el trámite sería autorizado para menores de 11 a 17 años, que cuenten con el consentimiento de sus tutores.

 

De ninguna manera está relacionado, el hecho de ejercer el derecho de identidad de género y de modificación de un acta de nacimiento con la realización de tratamientos hormonales o quirúrgicos”, Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, CDMX.

 

La iniciativa sigue congelada, al igual que los derechos de las infancias trans.

 

Es no respetar el derecho de una persona a su identidad, a que se le respete, a que se les llame por su nombre”, puntualizó Alejandra.

Deja un comentario

Back to top button