
La Secretaría Ejecutiva del INE continúa vacante, luego de que la exconsejera Adriana Favela rechazara ser una de las dos candidaturas propuestas por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
Mediante una carta leída en plena discusión del Consejo General, Favela mandó a decir que declinaba.
“No obstante, por este medio le informo que he decidido declinar mi participación y por tanto le solicito se me retire la postulación que amablemente ha hecho de mi persona”, leyó Guadalupe Taddei Zavala, consejera Presidenta del INE.
Tras ello, mediante votación, los consejeros rechazaron al segundo candidato propuesto para ocupar la Secretaría Ejecutiva: Flavio Cienfuegos. Por lo que el puesto sigue vacío tras la renuncia de Edmundo Jacobo, quien duró 14 años en el cargo.
Representantes legislativos de partidos políticos como Morena, Partido Verde y hasta el PRI, acusaron a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, de boicotear el nuevo nombramiento del secretario ejecutivo, pues aún buscan influir en las decisiones del instituto.
“Pretenden desde afuera cosas muy preocupantes. Primero, secuestrar al INE, provocar un impasse en el INE para que no se nombre hoy la Secretaría Ejecutiva, por ejemplo. Secuestrar al INE y tenerlo de rehén porque ellos querían poner a sus sucesores”, señaló Hiram Hernández Zetina, diputado y representante del PRI.
Expuso que aún más grave es lo que destapó el periódico La Jornada el día de hoy, con la publicación en primera plana titulada “Cinco exmandos del INE, al negocio del litigio electoral”.
Hiram Hernández comentó que los dos que se fueron “estuvieron informando en tiempo real en la jornada electoral de Coahuila y el Estado de México, como si todavía siguieran en cargo y quieren seguir influyendo sobre las decisiones del INE, pero lo que es más grave aún es lo que hoy publica La Jornada, de una supuesta empresa fundada por altos mandos del tiempo de Lorenzo Córdova, y me refiero a Emilio Buendía, a Edmundo Jacobo, a Javier Naranjo, dedicada a litigio electoral”.