Nacional

Advierten que estafas telefónicas están entre fraudes más comunes

Experto afirma que conforme más negocios incrementan su presencia de venta en línea, los ciberdelincuentes suplantan identidad de compañías y realizan fraudes telefónicos

Las estafas y engaños vía telefónica se encuentran entre los fraudes más comunes en México, advierten Ikusi y ASLO, empresas expertas en ciberseguridad y protección telefónica.

Oscar Lazcano, director general de ASLO, señala que en México, 90% de las extorsiones denunciadas fueron realizados vía telefónica, mientras este delito junto con el fraude bancario y al consumidor tienen 97.9% y 96.7% de cifra negra de denuncia respectivamente, manteniéndose en el top 3 de incidencia delictiva.

El experto citó el estudio “Fraudulent Transactions and Consumer Loyalty”, del Carnegie Mellon University, en Estados Unidos, que encontró que de más de 500 mil usuarios de servicios financieros, al menos 20 mil han sido víctimas de algún tipo de fraude.

Lazcano señala que si bien el uso de canales digitales sigue avanzando en el país, aún 97% de las interacciones se da a través del canal telefónico.

El experto advierte que así como las empresas en todo el mundo han buscado posicionarse en las ventas online, también lo ha hecho la ciberdelincuencia, que perfecciona sus métodos para suplantar la identidad de las empresas y cometer fraudes, por ello, señala Lazcano, la importancia de seguir avanzando en las soluciones en seguridad digital y protección de datos para todos los métodos de comunicación entre empresas, sus empleados y sus clientes.

De acuerdo con datos de la industria financiera internacional, la prevalencia del abuso telefónico como el mecanismo de fraude crece a través de las siguientes modalidades: suplantación de números, 40%; intercepción de mensajes de texto, 22%; reciclaje de números telefónicos, 37%; clonado de dispositivos, 38%; fraude de portabilidad, 43%; clonado de SIM, 14%; call forwarding, 26%; SIM Swapping, 25%; hackeo de buzón de voz, 21%.

El abuso criminal de las redes telefónicas es un problema internacional. Gracias a la hiper conectividad de las redes telefónicas a través de Internet, el fraude se origina en múltiples latitudes simultáneamente, con independencia total de proveedores telefónicos y jurisdicciones de telecomunicaciones. De ahí la importancia de que las defensas telefónicas sean persistentes, inmediatas, con independencia de proveedores de servicios de telecomunicaciones, y sobre todo, de uso casi transparente para el usuario final”, agrega Oscar Lazcano, director general de ASLO.

Deja un comentario

Back to top button