La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) está abierta a explorar la creación de un órgano independiente que, aunque pertenezca a la agencia, tome decisiones para regular el espectro radioeléctrico.
Tras las críticas de la oposición, por una supuesta concentración de facultades, la nueva institución informó que ya se analizan experiencias internacionales.
“Estamos abiertos a escuchar. Se están comparando cómo funcionan otros órganos a nivel internacional. Pasa en Europa, en Asia, en el resto del continente que esté concentrado que sea colegiado, centralizado o autónomo, hay de todo con éxitos con fracasos, como en el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones”, explicó el coordinador de infraestructura digital ATDT, Jorge Luis Pérez.
Con la creación de un órgano regulador autónomo, también coincidieron legisladores y expertos en telecomunicaciones, al participar en el segundo conversatorio en el Senado para enriquecer la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
▶️ El segundo conversatorio de análisis para la #LeyTelecom se centró en la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico. El senador @Javier_Corral moderó las mesas de diálogo. pic.twitter.com/jkJ57kXiSt
— Senado de México (@senadomexicano) May 14, 2025
En ese sentido, el secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Javier Corral Jurado, dijo que están buscando “construir un órgano que dentro de la ATDT que pueda tener un nivel de colegialidad”.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Panamericana, Clara Luz Álvarez, apuntó que “si yo fuera titular de la ATDT, y aunque tuviera mil personas, las más brillantes del planeta, una decisión unipersonal que tengo subordinados; no pares, no puede ser jamás igual a una decisión entre pares”.
📷 El senador @Javier_Corral encabezó la segunda jornada de los conversatorios en los que representantes de distintos sectores de la sociedad sumaron sus voces para complementar la #LeyTelecom. https://t.co/ap0sLFhqXW pic.twitter.com/oHxFoljYu3
— Senado de México (@senadomexicano) May 13, 2025
La iniciativa presidencial propone que la ATDT retome las funciones del extinto IFT, para operar recursos orbitales, la comunicación vía satélite, servicios espaciales y redes públicas de telecomunicaciones, además de otorgar concesiones, prórrogas y revocación de frecuencias del espectro radioeléctrico.
“Recordemos que todas estas facultades las tenía un sólo órgano y que en realidad se le están quitando esas facultades, se están separando competencia y preponderancia, todo eso se va al órgano antimonopolio, todo eso no será parte de la Agencia, esto facilita mucho la operación de la empresa, porque se quedarán sólo facultades técnicas”, detalló el coordinador de infraestructura digital de ATDT, Jorge Luis Pérez.
El funcionario aclaró que la iniciativa de ley propone que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente e inclusiva, sin dejar de lado a la iniciativa privada.
Asimismo, Luis Pérez comentó que “esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos”.
En el conversatorio también se escucharon propuestas como la ampliación del espectro para cobertura social, fomento a pequeños operadores y beneficios fiscales a radios comunitarias, indígenas y afromexicanas.