Ícono del sitio Once Noticias

“Alegres del Barranco nunca pisarán la cárcel, sólo pagarán multa”: periodista

Después de que la agrupación Los Alegres del Barranco fuera vinculada a proceso por apología a la violencia, luego de que el 29 de marzo proyectara imágenes e interpretado canciones alusivas a un personaje del crimen organizado, Víctor Chávez Ogazón, jefe de Información Canal 44, Guadalajara, analizó la situación.

“Son los abogados lo que han puesto resistencia. En Michoacán se han amparado; Los Alegres del Barranco pueden seguir cantando. Pero en Jalisco no lo han podido conseguir”, explica el periodista en entrevista para Once Noticias Nocturno.

Intentos de evadir la justicia

Chávez Ogazón explicó que las personas que cantan música haciendo referencia a personajes o situaciones del crimen organizado, han optado por lo que llaman ‘narcokaraokes’. “En algunas ciudades ponen las letras para que las cante la gente. De esa manera evaden su responsabilidad”, afirmó.

Víctor Chávez asegura que “hay alcaldes a quienes se les ha emitido un citatorio.  El de Villa Purificación, por ejemplo, alegaba que expedían el permiso con el compromiso de que no se cantaran ese tipo de canciones, pero el grupo las tocó, porque decían que la gente las había pedido. En esos casos ya se aplicaron algunas multas”.

El periodista recordó que también están prohibidos los narcocorridos en eventos públicos y en los que promueva el gobierno, como ferias.

Una controversia que divide

El jefe de Información del Canal 44 de Guadalajara, contó que es en municipios aledaños de Guadalajara donde se está dando más que se canten los narcocorridos. “Eso abre la controversia entre quienes abogan libertad de expresión y los que no quieren apología a la violencia. La división continúa sobre esa música”.

A esta situación suma el origen de los narcocorridos: “prácticamente todos los grupos tocan al cártel de Sinaloa y a la Familia michoacana. Algunos lo hacen por plasmar leyendas pueblerinas: toman la historia y le ponen música.

“También hay cantantes que han reconocido que los buscan los miembros de los cárteles para ser inmortalizadas con las letras de sus canciones. O quien simplemente lo hace por tener más publicidad”, señala el periodista.

De momento, lo que está claro, asegura Víctor Chávez, es que grupos como Los Alegres del Barranco “nunca pisarán la cárcel. El delito es menor a los 4 años de prisión. Por tanto, si llegaran a encontrarse culpables, máximo pagarían una multa, que es lo que refiere a la fianza y poder seguir su proceso”, puntualizó.

Salir de la versión móvil