Ícono del sitio Once Noticias

Alertan por fraudes con clonación de voz mediante IA

FOTO: PEXELS

Ante el incremento en el uso de inteligencia artificial (IA) y el intercambio de información por voz a través de diversas plataformas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió sobre el riesgo de fraudes mediante la clonación de voz con IA y emitió recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos.

El uso cotidiano de mensajes de voz ha facilitado la comunicación, pero también ha abierto la posibilidad de que delincuentes cibernéticos clonen voces para engañar a familiares y conocidos, solicitando favores que, en la mayoría de los casos, involucran transferencias de dinero.

Fraudes con IA: una amenaza creciente

Esta tecnología no solo replica sonidos, sino que también analiza elementos como tono, entonación y pronunciación, lo que permite generar imitaciones cada vez más precisas.

De acuerdo con una encuesta realizada por una empresa de seguridad tecnológica, una de cada diez personas ha recibido un mensaje con una voz clonada mediante IA, mientras que el 77% de quienes han sido contactados en estos intentos de fraude reconocieron haber caído en la estafa.

Los ciberdelincuentes utilizan información obtenida de redes sociales o bases de datos filtradas para replicar voces y registrarlas en nuevos dispositivos, desde donde contactan a familiares o amigos de la víctima, argumentando emergencias como robos, accidentes o secuestros para solicitar depósitos urgentes.

Recomendaciones de la SSPC

Para reducir el riesgo de ser víctima de estos fraudes, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC recomienda:

Para más información sobre seguridad digital, la SSPC pone a disposición la Ciberguía, disponible en el siguiente enlace: Ciberguía SSPC.

Salir de la versión móvil